Un estudiante halló en Córdoba restos de un gliptodonte, una especie extinta hace más de 10.000 años

Los restos fósiles fueron hallados en el río Ctalamochita. El caparazón del mamífero acorazado será estudiado por especialistas del Museo de Ciencias Naturales.
viernes, 7 de febrero de 2025 09:15
viernes, 7 de febrero de 2025 09:15

Un estudiante universitario encontró en el lecho del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta, los restos de un gliptodonte, una especie extinta hace más de 10.000 años. El hallazgo, que ocurrió el 31 de enero, es uno de los más importantes en la región y se suma a otros descubrimientos similares en distintas partes del país.
Según La Voz del Interior, Samuel Colombano, alumno de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad de Villa María, caminaba por el balneario local cuando notó una estructura circular en el agua, en una zona de toscas con menos arena. En un primer momento, pensó que se trataba de una vasija de gran tamaño, pero al limpiar la superficie con el agua del río identificó los patrones característicos de un caparazón fósil.
Ante el descubrimiento, Colombano dio aviso a las autoridades locales, quienes informaron a los investigadores para que analizaran el hallazgo. Al día siguiente, un equipo de la Agencia Córdoba Cultura se trasladó al lugar y confirmó que los restos pertenecían a un gliptodonte, un mamífero acorazado de la megafauna sudamericana.
De acuerdo con Adan Tauber, director del Museo Provincial de Ciencias Naturales y doctor en Ciencias Geológicas, “se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11.700 años. Probablemente, esta especie haya pasado ese límite de 11.700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana”.
 

Comentarios