PAMI: La Justicia ordena restablecer cobertura del 100% en medicamentos para jubilados de Córdoba

Una medida cautelar anula los requisitos de acceso al beneficio que se habían implementado en 2024, restituyendo un derecho adquirido para los afiliados cordobeses. Cómo funciona en el resto del país.
miércoles, 18 de junio de 2025 09:23
miércoles, 18 de junio de 2025 09:23

Una importante victoria para los jubilados de Córdoba: la Justicia Federal ha ordenado al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) restablecer la cobertura del 100% en medicamentos para todos sus afiliados en la provincia. Esta medida cautelar, vigente desde fines de mayo, deja sin efecto la lista de requisitos de acceso al beneficio que habían sido aprobados en 2024, facilitando el acceso a medicamentos esenciales.

La decisión judicial surge a raíz de un amparo colectivo presentado por abogados y asociaciones civiles de Córdoba. La sentencia se fundamenta en la "interrupción injustificada de un derecho adquirido", considerando que los nuevos requisitos económicos, establecidos por la resolución 2431/24, "no lucen razonables" frente a la realidad económica de los jubilados.

Contexto de la Resolución 2431/24

La resolución 2431/24 había establecido nuevas condiciones para acceder al beneficio de la cobertura total de medicamentos. Una de las principales era que los ingresos de los jubilados no debieran superar 1,5 haberes provisionales mínimos. Sin embargo, esta condición resultó insostenible en relación con el costo real de los medicamentos.

Como ejemplo, en abril, el gasto mensual promedio en medicamentos para una persona jubilada alcanzaba los $260.254, mientras que la jubilación mínima era de $296.000. Para un jubilado con 1,5 haberes previsionales mínimos (equivalente a $444.721 en mayo), ese gasto representaba un abrumador 58% del tope establecido para la cobertura total, haciendo inviable el acceso a los fármacos necesarios.

¿Cómo solicitar el subsidio a medicamentos en PAMI?

A pesar de la medida en Córdoba, es importante conocer cómo solicitar el subsidio de medicamentos, tanto en la provincia como para el resto del país, ya que los procesos varían.

Para PAMI de Córdoba (a partir de la medida cautelar):

  • De forma presencial: Puedes acercarte a cualquier agencia de PAMI con tu DNI y credencial. Si solicitas hasta 4 medicamentos, el alta es automática. Si necesitas 5 o más, tu médico debe completar un formulario específico.
  • De forma online: Ingresa a www.pami.org.ar, busca la sección “Trámites Web” y selecciona la opción "Medicamentos sin cargo por subsidio social". Completa el formulario, se generará un número de caso y la respuesta llegará en menos de 24 horas.

Para el resto del país, PAMI mantiene un sistema de subsidios que exige cumplir ciertos criterios:

  • Ingresos: Tener ingresos mensuales netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Este tope se eleva a 3 haberes si el afiliado convive con una persona que posea un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Cobertura de salud: No contar con una cobertura de obra social prepaga.
  • Bienes: No ser dueño de bienes considerados de lujo, como embarcaciones, aeronaves o más de un inmueble.
  • Vehículos: No poseer vehículos con menos de diez años de antigüedad, excepto por motivos de discapacidad.
  • Participación en sociedades: No tener participación en sociedades que indiquen una alta capacidad económica.

En casos donde no se cumplan los ingresos mínimos, existe la posibilidad de solicitar una excepción si los gastos en remedios superan el 15% del ingreso mensual, realizando un trámite por razones sociales.

Comentarios