CÓRDOBA

Condenan a un hombre a 13 años de prisión por intentar matar a su esposa con un imán

Un hombre fue sentenciado a 13 años de prisión por dos intentos de homicidio contra su esposa, uno de ellos perpetrado con un imán para desprogramar una válvula cerebral. El tribunal de Córdoba consideró la violencia de género sostenida como agravante.
miércoles, 2 de julio de 2025 08:22

D. N. H. recibió una condena de 13 años de prisión por parte de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de Córdoba, que contó con jurados populares, por intentar quitarle la vida a su esposa, M. M. H., en dos ocasiones distintas. Los hechos, calificados como de extrema violencia y planificación, revelaron un patrón de abuso y control por parte del agresor que culminó en brutales agresiones.

Detalles de un calvario prolongado

El primer ataque ocurrió en septiembre de 2018, cuando el condenado agredió a su esposa con un objeto contundente mientras ella regresaba a su hogar en motocicleta. La agresión, planificada para simular un accidente de tránsito, le provocó a la víctima un traumatismo de cráneo grave, dejándola en coma por varios meses y requiriendo múltiples cirugías, incluida la implantación de una válvula de flujos en el cráneo. Por este hecho, el tribunal lo condenó por lesiones gravísimas.

Increíblemente, un año después, mientras la víctima se recuperaba y recibía tratamientos de rehabilitación, D. N. H. intentó nuevamente asesinarla. En esta ocasión, el agresor entró en su habitación y le acercó un imán con la intención de desprogramar la válvula cerebral que le había salvado la vida. Durante el ataque, le manifestó escalofriantes frases como: "La válvula se va a desprogramar y vos te vas a morir, y nadie se va a enterar, así como nadie se enteró de que yo te golpee con un fierro". Afortunadamente, el imán no tenía la potencia suficiente para lograr su cometido criminal. Por este segundo intento, fue declarado culpable de lesiones gravísimas y tentativa de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género sostenida en el tiempo, en concurso real.

Violencia de género y agravantes

Durante el juicio, se puso de manifiesto que desde el inicio de la relación, el condenado ejerció "un control abusivo, celos extremos, aislamiento social, violencia física, psicológica y amenazas constantes, incluso a sus hijos". El tribunal consideró como agravantes al momento de dictar la pena la extensión del daño causado, que trascendió a los hijos pequeños de la pareja, y la gravísima consecuencia para la víctima, quien deberá afrontar la mayor parte de su vida "disminuida físicamente, medicada, con riesgo de sufrir convulsiones de modo intempestivo".

Comentarios