Un hombre de 32 años quedó detenido en San Miguel de Tucumán, acusado de vender paquetes turísticos falsos y apropiarse de más de 27 millones de pesos. La investigación, a cargo de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, reveló al menos tres maniobras fraudulentas cometidas entre 2021 y 2025, con más de 100 damnificados.
El primer caso salió a la luz en 2021, cuando el acusado simuló representar a una reconocida empresa de turismo estudiantil y vendió viajes de egresados a casi un centenar de estudiantes. Utilizó documentación apócrifa y generó un perjuicio de al menos 21 millones de pesos, según consta en el expediente.
En abril de 2024, el hombre concretó otro engaño al abrir una oficina a nombre de Zinnia Travel, tras un acuerdo con la dueña de la firma. Sin autorización, compró paquetes a una proveedora llamada Turismo Travel sin abonar un solo peso. La empresa debió cubrir la deuda de $6.260.000.
En febrero de este año, volvió a operar de forma ilegal y vendió un viaje a Mendoza por $609.000, que nunca se concretó. La víctima entregó el total del dinero, pero el servicio jamás se brindó.
La detención se produjo el martes en una casa de la calle Belisario López. Un día después, la auxiliar fiscal Daniela Briz Tomás formalizó la imputación y solicitó medidas de coerción por seis meses. La Justicia accedió a imponer restricciones hasta el 21 de julio.
Otra causa similar
En paralelo, otra causa por estafas con viajes turísticos se investiga en Mendoza. Allí, el dueño de la firma Guillén Enterprise quedó bajo sospecha por tres hechos que involucran al menos 15 damnificados y un monto total que supera los 20 millones de pesos. Entre los casos denunciados, se destaca el de una mujer que entregó 8 mil dólares en efectivo para un viaje a México y nunca recibió los vouchers.