Juzgados de Faltas

Cada vez más gente pide tareas comunitarias para pagar multas

Se registra, en promedio, un pedido diario.
viernes, 1 de octubre de 2010 00:00
viernes, 1 de octubre de 2010 00:00

En los últimos meses se ha incrementado notoriamente el número de solicitudes para cancelar multas de tránsito a través de la modalidad de trabajo comunitario, en dependencias municipales, que prevé el funcionamiento de la estructura del Juzgado de Faltas.
De acuerdo con los registros que posee la Justicia municipal, se contabilizan alrededor de quince a veinte solicitudes promedio por cada turno de funcionamiento de los dos Juzgados de Faltas. Si tenemos en cuenta que cada Juzgado funciona quince días, el promedio de solicitud para esta modalidad oscila en uno por día prácticamente.
La novedad fue reconocida por el responsable del Juzgado de Faltas Nº 2, Alfredo Ripio Guzmán, quien reconoció que se produjo un aumento en las solicitudes por parte de infractores, para cancelar multas de tránsito por medio de trabajo comunitario. “Cada Juzgado de Faltas posee un turno de quince días de funcionamiento al mes, y en ese lapso se registran entre 15 y veinte pedidos por esta modalidad”.
De acuerdo con lo explicado por el magistrado, en estos momentos los destinos principales donde desarrollan tareas comunitarias los infractores son el Cementerio y el Vivero municipal, donde cada encargado de área dispone las tareas que debe cumplir. “A nosotros, nos interesa que cumpla la cantidad de días y horarios establecidos en el régimen, mientras que las funciones se establecen en cada dependencia de acuerdo al funcionamiento de la misma”, indicó Ripio Guzmán, al tiempo que aseguró que estas dos dependencias están abosorbiendo al noventa por ciento de los infractores.
El sistema prevé que aquellas personas que justifiquen no poder abonar infracciones establecidas con valores elevados, pueden acceder al beneficio de la tarea comunitaria. No obstante, para acceder a este régimen deben acreditar certificado sin antecedentes emitido por la policía y no contar con recursos económicos, como tarjetas de crédito, para cancelar las deudas. “Una vez que reúnen los requisitos, en 24 horas se otorga este beneficio. No obstante, se prioriza el certificado de antecedentes, ya que estamos enviando gente desconocida a dependencias donde hay trabajadores municipales”.
Además, explicó que las principales causas que derivan en trabajo comunitario son las infracciones por cruce en semáforo en rojo y conducir en estado de ebriedad, que poseen una sanción establecida en 2.500 pesos de promedio. “Recién una vez cumplido el horario de trabajo comunitario, el infractor puede retirar el vehículo del Corralón. En caso de abandonar las tareas dispuestas, se deja sin efecto este beneficio y queda efectivo el cobro pecunario de la deuda para recién poder liberar la unidad”, señaló.
También explicó que los días y horas a cumplir por los infractores es variable y depende de las características de la infracción y de los montos establecidos en la multa impuesta. “Hay casos que van de lunes a sábado, cuatro horas por día; como también hubo gente que cumplió un mes completo de tareas comunitarias”, comentó el magistrado municipal.

Comentarios

Otras Noticias