Casos confirmados en Buenos Aires
Posible brote de sarampión
Van a realizar búsquedas activas de casos sospechosos de sarampión para prevenir un posible brote.
Los jefes de las áreas de Inmunología y Epidemiología de todas las provincias del país, reunidos ayer en Buenos Aires, deberán abocarse a una tarea: realizar búsquedas activas de casos sospechosos de sarampión para prevenir un posible brote.
Las medidas fueron resueltas durante un encuentro entre funcionarios de la cartera sanitaria nacional, y responsables de las áreas de inmunizaciones de todas las jurisdicciones, tras una evaluación de los casos sospechosos detectados en la localidad bonaerense de San Isidro.
Recomendaron estar alertas ante síntomas febriles y erupciones en la piel, y acudir rápidamente al médico. También, completar el calendario de vacunación en los menores de cinco años. En otro orden, celebraron los resultados de la campaña 2010 contra enfermedades respiratorias.
La medida fue anunciada por Máximo Diosque, Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, y Carla Vizzotti, Directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en el marco del Taller de Capacitación de Cierre de Campaña de Invierno, que organizó la cartera sanitaria nacional para evaluar los resultados contra la gripe A.
Además de contar con el esquema de vacunación completo, al año de vida y a los seis años, deben recibir una segunda dosis todos los niños y niñas desde los 13 meses de edad hasta los cuatro años inclusive, que no hayan sido vacunados en la campaña contra sarampión de 2009 o los que hayan cumplido 13 meses luego de finalizada la campaña.
En tanto, la dosis extra debe aplicarse a todas las personas de entre 15 y 39 años que no hayan recibido vacuna contra el sarampión y la rubéola durante las campañas que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en 2006 y en 2008.
Vizzotti dijo que “todas las personas que presenten erupciones en la piel y fiebre de más de 38 grados tienen que consultar rápidamente al médico”.
El sarampión es una enfermedad vírica aguda, potencialmente grave, transmisible y extremadamente contagiosa. Las manifestaciones clínicas son: fiebre, conjuntivitis, tos y erupción generalizada, con espacios de piel sana que comienza en la cara, en la zona retroauricular, desciende al tronco y por último a los miembros.
Campaña contra la gripe
Los funcionarios destacaron que la campaña de vacunación alcanzó a más del 93 por ciento de la población de riesgo, y manifestaron que se trató de un éxito rotundo en materia de prevención.