Masiva participación en las festividades de San Cayetano

El santo del Pan y del Trabajo movilizó a miles de fieles

Tanto en Choya como en el sur de la ciudad, millares de familias se acercaron para pedirle al santo por el trabajo.
domingo, 8 de agosto de 2010 00:00
domingo, 8 de agosto de 2010 00:00

Pedidos de trabajo, agradecimientos, ruegos para que no falte. La postal de cada 7 de agosto, en el cierre de las celebraciones en honor a San Cayetano, tuvo en Catamarca múltiples manifestaciones.
Las de mayor convocatoria fueron las dos realizadas en Capital. Tanto en Choya como en el sur de la ciudad, decenas de miles de creyentes se acercaron para rendir su homenaje al santo.
La manifestación religiosa, guarda en este caso un fuerte contenido social, ya que San Cayetano es considerado un parámetro de la preocupación social en torno a la problemática del empleo.
La situación se repitió en todo el país. El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, pidió a San Cayetano que proteja la fe, el amor y la esperanza de los argentinos, advirtió sobre una cultura “cada vez más pagana” que pretende excluir a Dios de la vida pública y relegarlo a la sacristía, y exhortó a no perder la esperanza a pesar de las dificultades.
“La protección que pedimos es para todas las necesidades de nuestra vida: la salud, el pan, el trabajo. También pedimos protección ante la inseguridad que produce tanta violencia desatada en nuestra sociedad. Pero junto con estas cosas pedimos de manera especial protección para nuestra fe. Te pedimos que protejas, conserves y aumentes nuestra fe”, subrayó ante la multitud de peregrinos que se acercó al santuario del barrio porteño de Liniers.

San Cayetano

Esta expresión de fe popular se repite, además, en los más de cuarenta templos del país dedicados a San Cayetano, un hombre que nació en Vicenza el año 1480. Estudió derecho en Padua y, después de recibida la ordenación sacerdotal, instituyó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el fin de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. Esta sociedad se propagó luego por el territorio de Venecia y el reino de Nápoles.
San Cayetano se distinguió por su asiduidad en la oración y por la práctica de la caridad para con el prójimo. Murió en Nápoles en el año 1547.
Cayetano estudió 4 años en la Universidad de Padua, donde se distinguió en teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504. Fue nombrado senador en Vicenza.
Estaba, sin embargo, decidido a seguir los estudios sacerdotales. Se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios lo llamaba a realizar una gran obra. Al poco tiempo fue nombrado secretario privado del Papa Julio II. Lo ayudaba a escribir las cartas apostólicas. Así conoció de cerca a cardenales y prelados.
El Papa muere en 1513 y Cayetano decide no continuar en el cargo. Se preparó durante tres años para ser sacerdote. Fue ordenado en 1516, a los 36 años. Celebró su primera misa y quedó sobrecogido por el don del que no se consideraba digno.
Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547.
Ocho años después de su muerte, el teatino Carafa fue elegido Papa, con el nombre Pablo IV, un auténtico reformador, aunque su pontificado fue muy impopular.
Cayetano fue canonizado en 1671, después de que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.

Divino Niño
El Grupo Divino Niño Jesús invita a participar de los festejos del Día del Niño, hoy a las 14, junto al Niño Jesús, en Plaza Hipólito Irigoyen, en Pasaje Vélez Sársfield al 1.400, entre Buenos Aires y Florida del barrio La Tablada.

Comentarios

Otras Noticias