El paro durará tres días
La protesta en Salud, con un 90 por ciento de adhesión
La medida de fuerza se extenderá hasta mañana, aunque estaba sujeta a un diálogo con el ministro de Salud.
Con un noventa por ciento de adhesión, se iniciaron ayer las medidas de fuerza en el sector Salud, que se extenderán hasta mañana, en reclamo de que las autoridades del Ministerio de Salud efectivicen administrativamente el pago del adicional por antigüedad.
El nivel de acatamiento a las medidas de fuerza fue confirmado por el referente de los Autoconvocados de la Salud, doctor Gustavo Perea, quien, además, aseguró que se mantiene la cobertura en el servicio de guardia mínima, que representa la atención a pacientes internados, además de algunos turnos entregados a pacientes del interior y que son atendidos por los profesionales médicos encuadrados en la Jefatura de Servicios.
“La medida de fuerza se desarrolla de manera normal, con una adhesión que alcanza al noventa por ciento, además de contar con el acompañamiento del interior provincial”, explicó Perea, al tiempo que aseguró que el origen de los reclamos se debe a la falta de respuesta e información por parte de los Ministerio de Salud y Economía en torno al pago del adicional encuadrado como antigüedad.
Tras asegurar que “éste fue un tema que se le comunicó al propio Gobernador en la última reunión que mantuvimos con él”, el dirigente explicó que “no hemos tenido ninguna respuesta y no podemos seguir esperando que nos tengan en cuenta cuando ellos quieran”. Concretamente, el profesional médico explicó que este ítem es reclamado, puesto que “aun trabajador que cobra tres mil pesos y no se le reconoce este aspecto, cuando se jubila termina percibiendo cerca de mil doscientos pesos. “La Antigüedad es un aspecto que nos beneficiaría mucho a los trabajadores, y por ello es la necesidad de que sea incorporada en los haberes”, indicó en diálogo con El Esquiú.com.
Por otro lado, Perea confirmó que en la jornada de hoy se efectuará una asamblea en el Hospital Interzonal San Juan Bautista, a los efectos de evaluar las posibles respuestas oficiales que surgieran en la jornada de ayer, y los pasos a adoptar en consecuencia dentro del plan de lucha.
“Esperamos respuestas”
Por su parte, el dirigente gremial José Traverso se mostró “expectante” con los alcances de las protestas, debido a que “en Salud ya conocen en profundida el tema de la antigüedad y, a mi entender, sólo deben instrumentar en los papeles y ponerlo en marcha”.
Tras garantizar la prestación del servicio de atención a los pacientes internados, el gremialista explicó que “no van a quedar sin atención, muy por el contrario, hemos asumido el compromiso de cubrir todas las necesidades que requiera el servicio de atención a aquellos que se encuentran internados”.
“Tenemos algunas expectativas sobre una solución, ya que el Gobierno ha venido dando respuestas a nuestros reclamos, aunque de manera muy lenta. Pareciera que siempre necesitamos apelar a medidas de fuerza para ser escuchados”, concluyó.