Proyecto para prevención del dengue
En escuelas municipales de la Capital.
Comenzó a desarrollarse el Proyecto para Prevención de Dengue en las Escuelas del Sistema Educativo Municipal, cuya ejecución está cargo de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la municipalidad de la Capital, en coordinación con la Dirección de Vectores dependiente del Ministerio de Salud la Provincia. El proyecto se orienta al desarrollo de un modelo que permita la participación informada, organizada y activa de los alumnos del Sistema Educativo Municipal, en la prevención del dengue.
A través de esta tarea, se busca reducir el riesgo de proliferación del insecto vector mediante el reconocimiento y la eliminación de los potenciales criaderos, en la necesidad de generar acciones tendientes al abordaje sanitario con inclusión de todos los sectores, especialmente formando conciencia preventiva y ciudadana en los más pequeños.
A través de la metodología de abordaje integral implementada, se pretende lograr el fortalecimiento de las capacidades y la participación de 650 alumnos del Nivel Inicial y EGB 1 de las escuelas municipales número 1, 2 y 3, como así también en los 1.200 niños concurrentes a los CAE (Centros de Apoyo Escolar) y en los 350 niños y familias de los diferentes CEI (Centros de Estimulación de la Infancia), buscando ubicarlos como ejes del componente de salud.
Se prevé desplegar la tarea con los alumnos introduciendo conceptos y conocimientos respecto del mosquito Aedes Aegypti (morfología, hábitos y hábitat, ciclo de vida y reproducción, mecanismos de control) y de la enfermedad (forma de contagio, síntomas, prevención, etc.) para que, en el marco de su proceso de aprendizaje, se favorezcan dinámicas de promoción de la salud, determinadas y caracterizadas por la participación activa, democrática y protagónica de los niños.