El lunes darán a conocer el día de la medida

Sin acuerdo por el boleto, los empresarios pararán por 24 horas

Luego de la reunión con las autoridades, anoche los propietarios de las líneas de transporte urbano decidieron la medida en reclamo.
sábado, 9 de marzo de 2013 00:00
sábado, 9 de marzo de 2013 00:00

Los empresarios del transporte público de pasajeros que prestan servicio en el Valle Central, decidieron iniciar medidas de fuerza la semana próxima con un paro total de actividades por veinticuatro horas, que se reforzará cada semana hasta que se logre un acuerdo en el incremento.
En la tarde de ayer, los propietarios de las empresas de colectivos GM, El Nene, 25 de Agosto y Coop. San Fernando mantuvieron una nueva reunión con el ministro de Servicios Públicos, Luis Romero, y el director de Transporte de la Provincia, Martín Miranda, donde no se logró arribar a un acuerdo sobre el aumento de la tarifa del boleto urbano debido a la posición de cada una de las partes.
En el encuentro, que se extendió por más de una hora y media, el gobierno mantuvo la propuesta de aumentar a dos pesos con cincuenta el mínimo, mientras que los empresarios solicitan que sea a tres pesos.
La propuesta que se encuentra actualmente en pie, realizada por el ministro Romero, es de inmediatamente aumentar cincuenta centavos, luego en junio llevarlo a tres pesos y por último en octubre ascender a los tres pesos con cincuenta.
En contraposición, los empresarios solicitan que se fije la tarifa mínima del boleto en tres pesos con cincuenta inmediatamente, fundamentando el requerimiento en la necesidad de afrontar los costos del servicio.

Decisión conjunta

Al término de la reunión, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Cristina Vázquez, propietaria de la empresa El Nene, en diálogo con El Esquiú.com manifestó que “no hemos llegado a un acuerdo, ellos no quieren aflojar, siguen con los 2,50 pesos y nosotros los tres como proponemos. Ni siquiera nos dan esperanzas, una reunión más y no quedamos en nada”.
Asimismo, y dada la situación, la empresaria comentó que “por todo lo que va sucediendo hemos hablado con los demás colegas y hemos decidido que vamos a ir al paro, el lunes vamos a dar a conocer la fecha exacta del día con antelación, para que el usuario tenga conocimiento y tome las precauciones al respecto; lo que sí hemos acordado es que va a ser de veinticuatro horas con paro total de actividades del servicio. Todos estuvimos de acuerdo en iniciar la medida porque así no podemos seguir”.
En el mismo sentido, la empresaria manifestó que “la semana que viene va a ser de veinticuatro horas, y en caso de no lograr un acuerdo vamos a reforzar la medida con un paro de cuarenta y ocho horas”.
En el mismo sentido, y en representación de los transportistas, Vázquez explicó que la decisión se debe a la necesidad de que “nos den una respuesta a nuestro pedido, algo que ellos reconocen pero no dan soluciones, nos piden que nos pongamos en su lugar ¿y en el nuestro quién se pone?”.
El fundamento del requerimiento de los empresarios del transporte público se basa en la “necesidad de afrontar los gastos y poder mantener el servicio, afrontar pagos de sueldos, comprar repuestos y dar todos los días a los usuarios unidades como corresponde”, finalizó Vázquez.

Comentarios

Otras Noticias