A un año de su puesta en marcha
EC SAPEM logró que un 20% más de usuarios abonen el servicio
En el balance de la gestión, se destaca también la reducción de la rotura de transformadores y la implementación de tecnología.
Al cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la empresa Energía Catamarca SAPEM, se logró que un veinte por ciento más de usuarios abone el servicio de energía. Además se consiguió reducir la rotura de transformadores en un treinta y cinco por ciento.
El presidente de la empresa distribuidora de energía de la provincia, Guillermo Dalla Lasta, realizó un balance de los logros y las acciones que desarrollan para optimizar el servicio. Al respecto, manifestó: “En este tiempo, hemos trabajado para respetar los lineamientos de creación de la empresa y efectivizar el servicio. En este año, hemos logrado aumentar la cantidad de usuarios que reciben el servicio que antes no lo hacían. También hemos logrado reducir el rompimiento de transformadores en un treinta y cinco por ciento, lo que también es un logro de los trabajadores de la empresa, que a través del trabajo diario evitan ese tipo de desgastes”.
Entre los avances en materia tecnológica, Dalla Lasta destacó la digitalización de las subestaciones de energía, lo cual consiste en la implementación de un sistema que permite detectar desperfectos en las subestaciones y mediante celulares se lo comunica a los operadores de guardia. En relación a ello, explicó que “esta tecnología que comenzamos a implementar permite que el personal inmediatamente trabaje para resolver los problemas, evitando el corte del servicio. Anteriormente eran los usuarios quienes debían comunicarse a la base e informar el problema”.
Normalización
La EC SAPEM también lleva adelante el proceso de normalización de las conexiones. En referencia a los relevamientos y casos detectados, el presidente señaló que “la normalización del servicio es uno de los aspectos sociales que lleva adelante la empresa, que es prácticamente pública, y al ser el Estado el principal accionista, tenemos presente ese aspecto tan importante. Hemos detectado una importante cantidad de casos de gente que se encuentra en condiciones económicas aptas para pagar por el servicio que consume, pero no lo hace y esa acción afecta a todos los usuarios”.
Debido a la crisis energética y la necesidad de normalizar la distribución de energía, la empresa EC SAPEM lleva adelante un proceso de normalización en la ciudad. Las verificaciones por alto consumo también son una de las mayores problemáticas que la empresa busca regularizar.
Los asentamientos y obras en construcción son los lugares donde más se identifica este tipo de conexiones clandestinas, que a su vez producen inconvenientes en el servicio de los barrios vecinos.
Hasta el último informe que brindó la empresa, se habían ejecutado más de dos mil normalizaciones en veintisiete barrios durante el año 2012, lo que a su vez permite el mejoramiento en el servicio a usuarios que residen cerca de los asentamientos.
En el mismo sentido, Dalla Lasta aseguró que “a la brevedad vamos a dar los datos del año en curso y continuaremos con los relevamientos para evitar este accionar que perjudica a los usuarios. Buscamos normalizar al que más lo necesita y poner en su lugar al que tiene una conexión clandestina y puede pagar por eso”.
Asimismo, el titular de la empresa comentó: “Aspiramos a un servicio digno, pero no podemos regalar energía, no hay forma de no cobrar una energía que no fue consumida. La misma energía generada que compramos ahora la estamos cobrando un veinte por ciento más en tan sólo un año, le comprábamos a Cammesa y no se pagaba. También ha mejorado la calidad del servicio por el cambio de cables que hemos realizado, el mantenimiento de las líneas pre ensambladas, lo que le otorga más confiabilidad al sistema”.
Por último, Dalla Lasta destacó el trabajo del personal de la empresa y “la dedicación que demuestran en el trabajo diario. Sin la predisposición de los trabajadores, esto sería muy difícil de llevar adelante”.