Abastecerá al gobierno para la realización de nuevas obras

Inauguraron la fábrica de adoquines que brinda trabajo a 40 personas

La empresa será capaz de elaborar productos que servirán, en principio, para la infraestructura de nuevos barrios de viviendas.
jueves, 23 de mayo de 2013 00:00
jueves, 23 de mayo de 2013 00:00

La gobernadora Lucía Corpacci inauguró ayer la fábrica de adoquines ubicada a la altura del Parque Industrial El Pantanillo, que empleará en forma directa a 40 trabajadores y generará un total de 150 puestos cuando esté plenamente operativa. En el lugar se realizarán adoquines, bloques y baldosas. El principal comprador será el Estado, desde donde se proyecta reemplazar el asfaltado en todos los nuevos barrios que se entregue y en futuras obras.
La nueva fábrica, que se terminó rápidamente por expreso pedido de la mandataria, tiene un moderno diseño y está equipada con toda la maquinaria necesaria para la elaboración de los productos.
El titular de la Secretaría de Vivienda, Octavio Gutiérrez, estuvo presente en el acto, y en el discurso calificó a la obra como emblemática de la gestión, destacando que “es una obra peronista”. Los empleados de la fábrica, a quienes ya se paga un haber en el marco de la beca Producat, expresaron su alegría por el emprendimiento.
Los beneficios que se obtendrán de la fabricación de adoquines, baldosas y bloques serán numerosos. En principio, el gobierno adquirirá los productos para sus obras a través del “Compre Catamarqueño”, pero también lo podrán hacer intendentes e interesados de otras provincias y la misma comunidad, ya que en muchas ocasiones se buscan estos materiales en distritos vecinos.
Gutiérrez destacó que “con esto vamos a cambiar el problema que se acarrea siempre que se rompe un caño subterráneo, lo que implica el levantamiento del pavimento y el consiguiente parche. En cambio, la utilización de los adoquines permite que ante roturas de caños subterráneos, por ejemplo, se los pueda levantar, se realizan los arreglos y se los vuelve a colocar quedando como siempre”, explicó.
A su turno, Corpacci destacó el trabajo de Gutiérrez, quien estuvo al frente del emprendimiento. “Empezar a concretar y hacer realidad lo que siempre soñamos es un orgullo”, dijo, al hacer referencia a las posibilidades de inclusión laboral del emprendimiento. “Decidimos que parte de los mejoramientos de vivienda lo hicieran las cooperativas, pero también faltaba más y nos pusimos a trabajar con la obra pública, sobre lo que no se produce y lo que falta, y vimos que nos hacía falta premoldeados, herrería, blanquería, y fábrica de aluminio, que será inaugurada el lunes”, aseguró.

Comentarios

Otras Noticias