La Municipalidad de la Capital ejecutó las sanciones contra los “rebeldes”

Multaron a los colegios privados por no presentar documentación técnica

El monto de las sanciones es de 1.800 pesos. El Juzgado de Faltas continúa analizando incumplimientos de las instituciones.
jueves, 23 de mayo de 2013 00:00
jueves, 23 de mayo de 2013 00:00

La Municipalidad de la Capital multó a los colegios privados por el incumplimiento de la presentación de la documentación técnica de los establecimientos; el monto de la sanción por la falta es de 1.800 pesos. El vencimiento de los plazos establecidos para el cumplimiento de la documentación que exige el Código de Edificación y la no presentación ante la comuna para su habilitación, generó que se sancione a los colegios privados por “construcción clandestina, falta de documentación técnica habilitante y rebeldía”; las actuaciones se encuentran en el Juzgado de Faltas Municipal para la continuación del procedimiento legal. En tanto que las escuelas públicas, por la presentación de un pedido de prórroga para hacer entrega de la documentación ante el municipio, no fueron sancionadas y cuentan con noventa días para hacer efectiva la presentación.
En relación a la situación actual y los motivos que llevaron a las sanciones a los colegios, Leyla Mussi Saffie, administradora de Desarrollo Urbano de la comuna capitalina, explicó que “todos los colegios privados han sido multados; se cursaron los plazos administrativos correspondientes y el vencimiento de los mismos llevaron a esto; igualmente seguimos en contacto de manera que se pueda normalizar la situación de todos”. En el mismo sentido, la funcionaria explicó que “la situación actual de los colegios, es que todos, absolutamente todos tienen sobrepoblación, eso lo va a tener que regular el Ministerio de Educación; el ministro Ariza está de acuerdo con esta medida y suscribe con la valentía histórica de llevar adelante esto por decisión de nuestro intendente, y lo estamos acompañando en esta tarea”.
La obligatoriedad de la presentación de la documentación técnica habilitante corresponde a que “ningún colegio tenía presentado los planos correspondientes para la habilitación, por eso es que decimos que esta es una tarea de muchísima valentía; los establecimientos no tienen la documentación aprobada, por ejemplo el colegio del Instituto Belgrano tiene planos aprobados del año 97 o 98, esos planos no condicen con lo que se construyó después, o sea de lo que está ahora, por más que esos planos tuvieron en su momento una presentación ante este municipio no son planos conforme a obra ni conforme a las actividades que se realizan actualmente en el colegio”. En cuanto a los motivos por los que nunca se exigió la documentación habilitante de los colegios, la funcionaria manifestó que “fue por desidia, falta de control, falta de preocupación por la población más vulnerable que es la de los niños, falta de vocación en cumplimiento de la función pública; lo interesante es que el intendente tenga la fuerza y la claridad y responsabilidad de entender que las personas que habitan la ciudad, sobre todo las poblaciones más vulnerables, que son la de los colegios, pasen a un plan de normalización y regularización”.

La regularización se extenderá

La administradora de Desarrollo Urbano, Leyla Mussi Saffie, anunció que el proceso de regulación de edificios públicos se hará extensivo a “hospitales, clínicas y sanatorios, todos los lugares donde concurra gente de manera de masiva deberán presentar la documentación correspondiente; lo hacemos para cuidar a la población”.

Comentarios

Otras Noticias