En el marco del Día Mundial sin Tabaco
Lanzaron las acciones para establecer ambientes libres de humo
buscan originar un cambio cultural en torno al consumo de tabaco.Con el fin de implementar acciones tendientes a generar ambientes libres de humo que buscan originar un cambio cultural en torno al consumo de tabaco y bajo el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el próximo 31 del corriente mes, se lanzaron las actividades desde el Ministerio de Salud de la Provincia y se declararon a varias instituciones libre de humo de tabaco.
Cabe destacar, que fueron entregados los certificados a las instituciones por considerarse ambientes libres de humo de tabaco, entre ellos: la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, IGOM SRL., CAPS Apolo I, CAPS Alem, Posta Sanitaria “Carlos Malbrán”, Escuela Municipal Nº 1, “Fray Mamerto Esquiú” y Jardín de Infantes “María Morena”.
En el acto, la jefa del Departamento de Educación para la Salud, Mónica Chávez señaló que “promocionar la lucha antitabaco no es fácil. Hoy es una oportunidad para fortalecer el cuidado de la salud” y resaltó que el programa tiene otros ejes como la ley que se declaró en el 2011.
Asimismo, la funcionaria agradeció el trabajo mancomunado con la Dirección de Discapacidad y manifestó que “la idea es que todos seamos promotores de salud, ya que es un derecho que está primero”.
Por su parte, el subsecretario de Medicina Preventiva, Jorge Herrera señaló que “es un esfuerzo de diferentes áreas, por lo que debemos hablar de actividad física y sensibilizar a la población”.
“Conseguir esto es toda una empresa; creo que la comunidad lo va tomando. Es un logro tener una certificación”, resaltó el subsecretario.
Participaron del encuentro, el subsecretario de Medicina Preventiva, Jorge Herrera; la directora de Atención Primaria de la Salud, Cristina Maidana; la directora de Discapacidad, Mariela Vázquez; la jefa del Departamento de Educación para la Salud, Mónica Chávez; la referente del Programa Provincial de Tabaquismo, Marcela Romero; la coordinadora del Programa Municipios Saludables, Patricia Perricone; autoridades y público en general.
Cesación tabáquica
A finales del año 2009 se puso en marcha la acción de Cesación Tabáquica, la cual está conformada por residentes de Medicina Familiar y General, que tiene como fin que las personas dejen de fumar, brindando consejos en cuanto a sus hábitos. Lo cual lleva aparejado un proceso complejo que el profesional de la salud (psicólogos, agentes sanitarios y médicos) realiza junto al paciente acompañándolo en el camino de dejar el vicio.
Se recuerda, que fumar es una enfermedad que trae consecuencias a la salud, produciendo diversas enfermedades tales como: respiratorias, cardiovasculares y digestivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que existen más de 4 millones de muertes por año a causa del tabaquismo que pueden ser prevenibles.
Cada vez son mayores los números de jóvenes que inician su adicción con el tabaco a temprana edad, oscilan entre los 14 y 15 años. A nivel nacional hay un 38 por ciento de fumadores, tanto que en nuestra provincia, un estudio realizado por residentes de medicina familiar hace 5 años, arrojó un 33 por ciento de prevalencia de esta patología. Se calcula que para el año 2025, que estos 4 millones de muertes anuales sea el doble.