Por pedido del Banco a informar sobre el stop debit
Nueva manifestación por descuentos
Las financieras aseguran que pueden accionar por embargos.
Durante la mañana de ayer, empleados públicos volvieron a manifestarse cortando las calles en la esquina de República y Sarmiento, frente al Banco Nación, para frenar los descuentos de sus haberes por los créditos que tienen con distintas financieras, y en reclamo porque el banco exige que se notifiquen ante las financieras con las que acuerdan el crédito sobre el trámite del stop debit. Desde la financiera Grana, afirmaron que los agentes hacen el stop debit y no se acercan a pagar el crédito como lo acordaron. Por su parte, desde el Banco Nación aseguraron que el stop debit estaba operando correctamente.
Asimismo, el gerente de la sucursal del Banco Nación, José Mena, comentó que el certificado que los agentes deben entregar a las financieras sobre el pedido del stop debit “es informativo, para que arreglen con las financieras”. También explicó que “el problema no es del banco, es con las financieras”, ya que desde el organismo sí se está realizando el stop debit, a lo que alegó que “es necesario que ellos también vayan y comuniquen en las financieras que no van a seguir pagando; lo mismo vamos a seguir haciendo el stop debit”.
Financieras
Por su parte, Cecilia Pastoriza, en diálogo con El Esquiú.com, también afirmó que el Banco Nación funciona como intermediario y no tiene nada que ver con los compromisos que asumen los clientes con la empresa. “Es el cliente el que pacta un crédito por débito automático que mes a mes debe abonarlo, y cuando realiza el stop debit, debe pagarlo en la empresa, pero no se acerca a pagar”. Y agregó: “No cumplen con la ley privada, porque de la financiera ellos salen con la información, con comprobante de la cuenta, las fechas, el monto, depósito, todo según la Ley del Consumidor Nº 24.240”.
“De forma arbitraria los agentes realizan el stop del crédito, y el Banco, que no tiene nada que ver, les pide la firma de nosotros, porque ellos no pueden bloquear así nomas, porque en el contrato deben dejar en su cuenta el pago que acordaron, no pueden pagar cuando ellos quieran y cuando puedan, si tienen un compromiso”, asentó Pastoriza. Asimismo, indicó que si se acercan con esa solicitud, necesariamente les darán la negativa, porque “no podemos permitirles que no paguen el crédito que sacaron, es un compromiso que asumieron”.
Además, explicó que la gente se toma el tiempo de hacer el stop antes del cobro de cada mes, y ellos hacen la cola todos los meses para cobrar, y por dos o tres meses no se acercan a pagar el crédito que sacaron. Ante esa situación, la empresa está en condiciones de embargarles el sueldo o la casa a los clientes que no pagan. “Por ley se debe embargarles el sueldo, o la casa a los 30 días que no paguen. Nosotros los esperamos, los llamamos por teléfono, hay personas que deben 12 meses y tratamos de llegar a un acuerdo, tal y como lo estipula el decreto”, aseveró.
De este modo, la gerente de la financiera pidió a los deudores que “se acerquen, porque queremos regularizar las miles de cuentas que están en mora”.