Cámara de Senadores y de Diputados
Continúan los reclamos por descuentos excesivos
Los afectados piden percibir sus haberes mensuales por cheque.
En la mañana de ayer, los trabajadores de la Cámara de Diputados y del Senado manifestaron en el Banco Nación el malestar por los excesivos descuentos en el pago del sueldo y el complemento. Aseguran que algunos sólo perciben cuarenta pesos por no poder realizar el stop debit a tiempo. Ante la situación de la que aseguran ser víctimas, solicitan volver a cobrar mediante cheques, ya que esa modalidad no permite que se efectúen los descuentos en las cuentas bancarias.
Los empleados expresaron que el reclamo se debe a “los desastres que se hace en el Banco Nación con los sueldos de los trabajadores, no se respeta nada y se descuenta en forma indiscriminada todo y terminamos cobrando unos cuantos pesos cuando hay leyes que protegen los sueldos de los trabajadores”, manifestó Juan Nieva, representante de los empleados.
Con el propósito de subsanar la situación y evitar que se realicen nuevamente los descuentos, el grupo de empleados solicitó que “nuestras autoridades nos den una solución”. “Nosotros lo único que planteamos es la necesidad de que el gobierno nos proteja ante los descuentos y por unanimidad queremos volver a cobrar con cheque, porque de esa manera nos aseguramos que el dinero de nuestros sueldos está completo. Hay leyes que protegen los sueldos, pero si las autoridades no hacen nada, los descuentos se aplican igual”, señaló el representante de los reclamantes.
Pago con cheques
Según lo relatado por Nieva, los empleados de la Cámara de Senadores “desde hace por lo menos cuatro meses que veníamos cobrando por cheque, es algo que solicitamos formalmente al secretario administrativo, fue una decisión de la patronal”.
En el mismo sentido, el representante de los empleados indicó que “lo que estamos pidiendo concretamente es volver a los cheques, porque con el stop debit lo mismo entran los descuentos, hay algunas empresas que tienen convenios con el banco y parece que tienen algún tipo de privilegios y sobrepasan el bloqueo. Nos pasa lo mismo que a los empleados de la administración pública”.