Fracasó la reunión entre los representantes de APROSCA y el Gobierno
Trabajadores de la salud insisten con un nuevo aumento salarial
Desde hoy se realizarán asambleas en todos los hospitales donde se decidirá cuáles son las medidas a seguir.
Ayer profesionales médicos de los hospitales San Juan Bautista, Eva Perón y la Maternidad Provincial, mantuvieron una reunión con representantes de los ministerios de Salud y Economía, que tuvo resultados negativos para los trabajadores sanitarios que piden un nuevo aumento salarial. Por ello, a partir de hoy se realizarán asambleas en los principales nosocomios para decidir cuáles serán las medidas a seguir ya que “todos quieren ir a paro por tiempo indeterminado”.
En tal sentido, el referente de ASPROSCA, Gustavo Medina en diálogo con El Esquiú.com expresó su malestar porque “no nos dieron ningún aumento”, y agregó: “Tuvimos el no rotundo, ni esperanzas para este año y lo que veo es el crecimiento del conflicto”.
De este modo, explicó la negativa que los representantes de la Maternidad y hospitales recibieron del ministro Aredes, “nos dijo que no hay aumento, y reconoció que un empleado de CAPRESCA cobra más que un médico y la inequidad que existe en materia de sueldos”.
Asimismo, el representante sindical indicó que en el transcurso de estos días decidirán por asamblea cuáles son las medidas a seguir, “le manifestamos el descontento generalizado y estamos parándolos a los médicos porque todos quieren ir al paro por tiempo indeterminado”.
Para finalizar, Medina desestimó la ausencia de la jefa de la cartera sanitaria durante la reunión, ya que estuvieron presentes “funcionarios de segunda línea”.
Organismo
Por su parte, el director provincial de administración del ministerio de Salud, Walter Agüero, tildó de “positiva” la reunión porque los trabajadores “vieron el acercamiento en el tema salarial”. En esta oportunidad, el funcionario señaló que “los gremios quedaron conformes con el acercamiento del ministerio de Hacienda y el Gobierno, para poder ver la forma de equiparar los sueldos con otros organismos”.
Además, manifestó que el ministro dejó las puertas abiertas para que tengan los reglamentos y escuchar las propuestas de los gremios, “se va a trabajar dentro del consejo sanitario de Salud con su participación en algunos ítems de la carrera sanitaria”. Así, en septiembre tendrán una nueva reunión con el ministerio de Economía, para que presenten la modificación del reglamento y sus artículos, y los costos que significaría.
Cabe destacar, que la ministra de Salud Noemí Villagra, en diálogo con la prensa, descartó la recomposición del salario para este año y que de hacerlo sería para el próximo, cuando cuenten con el nuevo presupuesto.