Se entregaron las matrículas a 40 nuevas entidades

Cooperativas y mutuales accederán a líneas de créditos de la CAPRESCA

Se anunció ayer durante la firma de convenios con el INAES y la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual.
sábado, 20 de julio de 2013 00:00
sábado, 20 de julio de 2013 00:00

En el salón “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca, en la tarde de ayer, la gobernadora Lucía Corpacci y el director provincial de Acción Cooperativa y Mutual, Sebastián Nóblega recibieron al coordinador Federal del INAES Eugenio Ricci, acompañados de funcionarios del ejecutivo provincial y realizaron la firma de dos importantes convenios para el sector mutualista y cooperativista.
En este acto, se entregaron las resoluciones por las cuales fueron aprobados la constitución y funcionamiento en el ámbito provincial de la Federación de Mutuales “Virgen del Valle”, como de la Federación de Cooperativas “Felipe Varela”. Igualmente se otorgaron las matrículas de creación a unas 40 mutuales y cooperativas de toda la provincia, de las cuales y en forma simbólica recibieron la documentación correspondiente la mutual “Bicentenario Catamarca” y la cooperativa vitícola “Primero Palo Blanco Limitada”, del departamento Tinogasta. En la ocasión la gobernadora anunció también la implementación de medidas de asistencia financiera a las mutuales y cooperativas a través de la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca (CaPreSCa).
En una primera instancia, el director provincial de Acción Cooperativa y Mutual, Sebastián Nóblega, agradeció a la multitudinaria concurrencia en “este acto muy trascendente para el mutualismo y cooperativismo de la Provincia”, y destacó el trabajo de la gobernadora y la presidenta de la Nación, y al sector que está “demostrando el interés por organizarse en sus mutuales o en sus cooperativas, pensando en los más humildes y en una comunidad organizada”. Además, recordó que “el gobierno anterior nunca había ido a las cooperativas ni a las mutuales” y citó “el rescate de fondos federales que corresponden al sector, que antes nunca se habían gestionado, y que son de Uds., como las líneas de créditos a las que van a poder acceder a través de CaPreSCa”.
Seguidamente, el coordinador federal del INAES, Eugenio Ricci, en representación del presidente de la institución, Patricio Griffin que no pudo hacerse presente en el acto, apoyó el desempeño de la gobernadora en lo que hace al mutualismo y el cooperativismo por estos “dos convenios que son muy importantes, los convenios de articulación para la promoción y el cuidado de las figuras cooperativas y las figuras mutuales”, que consideró que “es un gran avance y actualización, en convenios anteriores, señal de la inquietud constante de la provincia de ir mejorando sus articulaciones para promover esta actividad”.
El funcionario hizo una acabada fundamentación de la Economía Social, que “no es únicamente la existencia de una mutual o de una cooperativa”, y se remitió a una frase del expresidente Juan Domingo Perón, cuando pronunció que “el capital debe estar al servicio de la economía y la economía al servicio del pueblo”, para sentenciar que “eso es lo que deben hacer todas las mutuales y cooperativas”.
Para finalizar, la gobernadora de la provincia Lucía Corpacci, expresó hoy que “debemos entender que nos podemos ayudar si trabajamos juntos”, al encabezar la firma de estos convenios con el INAES por los cuales se otorgó facultades de fiscalización, complementación y poder de policía a la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual.
De esta manera, recordó el acompañamiento que recibió desde un principio de los mutualistas y cooperativistas, destacando que “por ello, entre nuestras primeras acciones de gobierno estuvo la iniciativa de apoyar y recuperar a las mutuales y a las cooperativas, y porque sus dirigentes también comprendieron que cuando se organizan se consiguen más cosas que separadamente”.
Además, conmemoró un encuentro en Buenos Aires cuando todavía no había asumido la gobernación, y los dirigentes mutualistas y cooperativistas “planteaban sus problemas en momentos difíciles de la economía”, por lo cual “apenas estuvimos en funciones, entre las primeras medidas que adoptamos fue la de apoyarlos a través de préstamos y subsidios de CaPreSCa”, para remarcar que “estas formas de organización social hay que sostenerlas desde el Estado”.
La primera mandataria se encargó de comparar el funcionamiento de la Dirección de Cooperativas en la anterior gestión del Frente Cívico y Social que estuvo limitada, con la que actualmente encabeza Sebastián Nóblega, de quién expresó que “entendió y asumió el compromiso de que nuestra provincia es grande y hay que recorrerla para acercar las soluciones que se reclaman desde nuestro interior, en vez de estar esperando sentado detrás de un escritorio”. Además, destacó que el ministro de Gobierno Francisco Gordillo, de quien depende esta repartición, “también tiene mucho que ver con el dinamismo que se le ha impuesto al sector”.

Ejemplo

Seguidamente, Lucía citó los ejemplos que están dando algunas cooperativas como la primera cooperativa bar (Virgen Niña), que está funcionando en la calle Mota Botello, o la primera creada en el Servicio Penitenciario Provincial. “No podemos hablar de inclusión, o de reinserción social si no damos oportunidades como éstas que se han podido brindar a través del sistema cooperativo”, recalcó.
Y concluyó señalando que “nada de esto hubiera sido posible, si no hubiéramos contado con el apoyo y la decisión de nuestra presidenta, que permitió el fortalecimiento del mutualismo y el cooperativismo”.

Comentarios

Otras Noticias