Intensifican medidas de prevención

Entregan folletería sobre la gripe en el aeropuerto

miércoles, 3 de julio de 2013 00:00
miércoles, 3 de julio de 2013 00:00

Siguiendo con las acciones de promoción y prevención, el Ministerio de Salud a través del Área Programática Nº 1, inició en el aeropuerto Felipe Varela, la entrega de folletería y consejería en materia de Gripe, para los que salen e ingresan a la provincia.

El pasado lunes, un grupo de profesionales integrado por un médico, enfermeros y agentes sanitarios vienen llevando a cabo acciones de prevención sobre la gripe, de lunes a sábados a partir de las 11.00 horas, con la entrega de folletos y consejos de cómo prevenir la enfermedad.

Recordá que para prevenir enfermedades respiratorias como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras infecciones, el Ministerio de Salud recomienda:

· Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.

· Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses.

· Ventilar todos los ambientes a diario.

· No fumar y mantener los ambientes libres de humo. El consumo de tabaco afecta a las vías respiratorias. Asimismo, la exposición al humo de tabaco se asocia a complicaciones respiratorias, ya que contiene metales pesados y sustancias cancerígenas.

· Incrementar la prevención y los cuidados especialmente en las embarazadas, los adultos mayores, los bebés y los niños. Es importante estar alerta a los primeros síntomas de una infección respiratoria para tratarla a tiempo y evitar que el cuadro se agrave.

· Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos descartables cuando estornudas o toses.

· Hacer reposo en caso de enfermedad.

· No automedicarse y consultar el médico.

Vacunación

Por otro lado, todos los vacunatorios continúan ofreciendo vacunación antigripal destinada exclusivamente a la población con mayor riesgo de presentar complicaciones y fallecer por influenza: personal de salud, niños de 6 meses a 2 años (deben recibir dos dosis separadas de al menos cuatro semanas), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas de menores de 6 meses (sino la recibieron durante al embarazo), personas de 2 a 64 años que presenten factores de riesgo (con certificado médico) y mayores de 65 años.

Comentarios

Otras Noticias