Continúan las actividades por el Día Mundial contra las hepatitis Virales

martes, 30 de julio de 2013 00:00
martes, 30 de julio de 2013 00:00

En el marco del Día Mundial contra las Hepatitis Virales que se celebró el pasado 28 de julio, el ministerio de Salud realizará en la Plaza 25 de Mayo, durante toda la semana, diversas acciones de prevención y promoción de la enfermedad.

En este sentido, el Centro Único de Referencia (CUR), junto al Área Programática Nº 1, la dirección de Epidemiología a través del Programa de Inmunizaciones y personal de enfermería, entregaron folletería preventiva. Además se aplicó la vacuna contra la Hepatitis B, y se realizó extracciones para Hepatitis B y C y VIH.

Cabe destacar, que el gobierno nacional ha incorporado el Programa de Hepatitis Virales, ofreciendo de este modo el tratamiento gratuito a todas las personas que no tengan obran social.

Estuvieron presentes, en la jornada, acompañando las actividades en pos de fortalecer la calidad en salud, el subsecretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Jorge Herrera; la directora del Centro Único de Referencia, Teresa Batistini y la directora de Epidemiología, Patricia Valdez.

Día Mundial de las Hepatitis

En 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció oficialmente en la resolución 63º, el 28 de julio como el Día Mundial de la Hepatitis. Su conmemoración tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas. La jornada brindará la oportunidad de centrar la atención en medidas específicas, como por ejemplo el fortalecimiento de la prevención, el diagnóstico y el control de las hepatitis virales y las enfermedades conexas; y la articulación de políticas en respuesta a la hepatitis a escala mundial.

Acerca de la Patología

La Hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado, caracterizada por la inflamación producida en dicho órgano, debido a ciertas causas, pudiendo contraerse a través del virus, el alcohol o medicamentos. También puede contagiarse a través de transmisión sexual. Desde hace años, existen en el país, vacunas para prevenir la A y B, en tanto que el diagnóstico para el virus de la B y la C, es tan simple como hacer la prueba en una muestra de sangre.

Impacto de la enfermedad

En el mundo hay alrededor de 2000 millones de personas infectadas, y unas 600.000 mueren cada año como consecuencia de la hepatitis B, mientras que en Argentina, se estima que alrededor del 2 por ciento de la población, aproximadamente 800 mil personas pudo haber estado en contacto con el virus de las hepatitis B o C. Los datos fueron presentados por Teresa Schroder, presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, quien indicó que en base a éstos “Argentina es considerada de baja endemicidad, aunque recientemente se detectaron regiones en el norte del país con endemicidad intermedia”.

Comentarios

Otras Noticias