¿Por qué se toma el té de ruda el 1º de agosto?
Entérate el motivo que lleva a los argentinos a cumplir con esta tradición todos los años.Todos toman el té de ruda cada 1 de agosto. Lo hacen por obligación o por costumbre pero la mayoría de las personas no saben que es para alargar la vida al menos por un año más. Al menos así lo dice la tradición en Argentina.
Para realizar este té, se usa la ruda macho, muy conocida en todo el país. Lo más característico de esta planta es su olor penetrante y a la cual la creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas.
Una de las principales propiedades es alejar la mala suerte, por lo que es común verla en los jardines o plantada en macetas; otros la usan como amuleto y se lleva un pequeño gajo en el bolsillo avalando la creencia de que ahuyenta a los espíritus maléficos.
Otros consideran que una ramita de ruda colocada debajo de la almohada del cónyuge poco cariñoso, cambia su actitud haciéndolo mimoso. Mientras que algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre producida por picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado en una mordedura de víbora.
Por otro lado, aseguran que en el norte de nuestro país, es costumbre poner a macerar hojas de ruda en una botella con caña de azúcar y el primero de agosto tomar una copita en ayunas, como preservativo para evitar enfermedades el resto del año.
El primer día del octavo mes del año es un día especial en diversas culturas, porque se honra a la Pacha Mama (Madre Tierra), como nutriente de la fecundidad de los campos y de la buena cosecha, resabio de la mitología incaica y trasladada a las comunidades del noroeste argentino y zonas andinas.