Telefonía móvil
Sólo el uno por ciento de los usuarios cambió de compañía
Apenas 400.000 clientes decidieron cambiarse de proveedor.A un año y cuatro meses de la puesta en marcha de la denominada portabilidad numérica , que permite cambiar de operadora móvil conservando el número de teléfono, apenas unos 400.000 clientes decidieron cambiarse de proveedor. Esa cantidad representa sólo 1% de los 40 millones de líneas activas que hay en el país. Además, los clientes que hicieron el trámite para conservar su número representan nada más que el 30% del total de traspasos que, según la consultora Kantar Worldpanel, fue de 1,3 millones los últimos 12 meses.
En resumen, a pesar de la promoción oficial y de las intensas campañas de publicidad que hicieron las tres principales operadoras, muy pocos usuarios decidieron cambiar de empresa. El número es todavía más llamativo si se tienen en cuenta las quejas por la mala calidad del servicio, afectado por la no asignación de espectro radioeléctrico por parte del Gobierno. De hecho, según estos datos, los traspasos arrojan un balance casi neutro para las empresas: es decir, ninguna de ellas capitaliza a los "migrantes".
Según el estudio de Kantar Worldpanel, antes de que existiera la portabilidad (que no alcanza a las líneas fijas), unos 3,8 millones de usuarios decían estar dispuestos a cambiar de compañía, debido al mal servicio, la mala o escasa señal y los precios altos.
De hecho, la mayoría de los usuarios consultados se quejó por esas falencias, pero reconoció que no había intentado el cambio de empresa. Claro que esas quejas no se resuelven con portabilidad, sino con más espectro y mejor infraestructura.
"Lo que se anticipaba con la portabilidad finalmente no se dio. El mercado está muy orientado ahora al recambio de equipos porque los consumidores están invirtiendo en actualizar sus equipos pasándose a smartphones para tener más funcionalidades", confirmó Fernando del Río, director comercial de Claro Argentina.
En Personal, Movistar y Nextel no fue posible obtener la opinión de un ejecutivo, pero fuentes de las tres empresas respondieron a la consulta. "En nuestro país existen importantes niveles de rotación de clientes, previos a la portabilidad, producto de una dinámica incentivada por la fuerte competencia, y la posibilidad de portar el número agrega un dinamismo adicional específicamente para el segmento de clientes que otorgan valor especial a conservar su número", dijeron fuentes de Personal, empresa que hoy obtiene una leve diferencia en su favor entre los usuarios que deciden cambiar de empresa.
"Si hubiese perdido mi número, no me habría cambiado porque muchos de mis clientes se comunican conmigo directamente a mi celular, ya que soy trabajadora independiente", contó Mariana Rossi, arquitecta de 29 años, que cambió de empresa conservando su número. En el segmento de los que necesitan conservar su "identidad" celular se enfoca Movistar. "Nosotros estudiamos el comportamiento de nuestros clientes y nos anticipamos a ese traspaso ofreciéndoles planes fáciles y convenientes que motiven la contratación de un plan con factura mensual", explicaron desde la operadora. Nextel, que completa la oferta, tiene un sistema de comunicación diferente caracterizado por su servicio de radio que no es trasladable dentro del esquema de portabilidad.
"Una persona que tiene un servicio prepago gasta unos $ 50 por mes. Cuando da el salto al pospago, duplica ese gasto. Las empresas están interesadas en ese movimiento, que se viene dando muy fuerte sobre todo entre los jóvenes y en los niveles socioeconómicos más bajos, lo que demuestra que el celular es considerado un bien básico", afirmó Juan Manuel Primbas, gerente de Kantar Worldpanel Argentina, cuya metodología se basa en un panel de 9500 casos en todo el país.
Para cambiar de proveedor, el usuario debe acercarse a la compañía a la cual quiere pasarse y completar el formulario de Solicitud de Portabilidad" Por seguridad, los usuarios reciben un número de PIN (de cuatro dígitos) vía SMS, el cual será usado para validar el proceso. La compañía elegida por el usuario envía la solicitud a un ente auditor que la aprueba, tras lo cual el usuario puede utilizar la nueva tarjeta SIM entregada por la compañía elegida y manteniendo su número.