El intendente Jalil elevará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante
Por la obra de la plaza, buscan eximir de impuestos a comercios
Los motivos son la baja de ventas por la restricción de la circulación y la interrupción de servicios.
Las complicaciones que genera a los comerciantes la obra de intervención en las calles circundantes a la plaza 25 de Mayo, como ser la baja de las ventas por la restricción del tránsito y los inconvenientes del paso de los peatones, hicieron que el intendente de la Capital eleve en los próximos días al Concejo Deliberante de la ciudad un proyecto de ordenanza para que los propietarios de los locales allí ubicados no abonen la contribución municipal.
Esta exención excepcional “pretende atenuar cualquier impacto económico que pudiera generarse en los comercios afectados por la ejecución del Plan integral de remodelación y reestructuración de fachadas y calzadas del sector que rodea la plaza principal”, según se informó desde la comuna.
En el mismo sentido, la presentación se debe a que “el intendente considera que las obras que se llevan a cabo para la recuperación del casco céntrico alteran el normal desarrollo de las actividades comerciales, afectando a los propietarios. Por ese motivo, se elaboró un proyecto de ordenanza que será remitido para su tratamiento al Concejo Deliberante”.
En la etapa final del proyecto que se ejecuta desde hace meses, actualmente se realiza el levantamiento de la carpeta asfáltica para la colocación del adoquinado, solados, alcantarillas para desagües pluviales y ensanchamiento de veredas.
Incluidos
La exención del impuesto alcanzará a los contribuyentes cuyos domicilios -a los efectos tributarios - se encuentren situados en las calles circundantes a la Plaza 25 de Mayo, y que el local comercial cuente con la pertinente habilitación de comercio, industria y actividades civiles.
Evitar cortes de servicios
Días atrás, los propietarios de los comercios de calle San Martín manifestaron su malestar por la falta de servicio de telefonía, el cual fue interrumpido, producto de las excavaciones realizadas.
Al respecto, Alberto Kozicki, secretario de Servicios Públicos explicó que “los inconvenientes que se presentaron fueron relativos a los servicios, puesto que las instalaciones de algunos cableados no estaban ubicadas en la profundidad correcta, y derivó en cortes de luz o del servicio de telefonía”. En el mismo sentido, dijo que “los obreros municipales tienen la tarea de descubrir el resto de los cableados subterráneos de manera manual, para evitar dañarlo, ocasionando cortes de servicios a los vecinos y comerciantes”.