Una semana de profundos cambios para Francisco
Tendrá reuniones para definir el futuro de la curia romana.El fin de semana próximo, creará nuevos cardenales , los primeros de su pontificado. Y, desde mañana hasta el miércoles, se reunirá, por tercera vez, con el denominado G-8, el consejo de ocho cardenales de todos los continentes que ayuda a reformar la curia y a gobernar la Iglesia.
En este marco, se esperan los primeros cambios concretos para racionalizar, reestructurar y hacer menos burocrático y más eficiente el gobierno central de la Iglesia.
Entre las novedades, se habla con insistencia de la posibilidad de que el Papa decida crear un nuevo dicasterio (ministerio) de Finanzas del Vaticano, bajo el cual quedarían englobadas todas las actividades económicas y financieras de la Santa Sede, incluso las del IOR.
Semejante decisión implicaría severos recortes y significaría un pequeño terremoto interno. Francisco creó tres comisiones para ocuparse de la delicada cuestión económica: una para investigar al IOR, otra para revisar el conjunto económico y administrativo de la Santa Sede y racionalizarlo y una tercera para intensificar la vigilancia en las finanzas vaticanas.
Al margen de un nuevo ministerio de Finanzas, también se habla de la creación de un ministerio de Comunicación, que juntaría las operaciones de la Sala de Prensa, LOsservatore Romano, la radio Vaticana y el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. Además, podría lanzarse una Congregación para los Laicos, que reuniría los consejos para la familia, laicos y la salud, ya existentes. También podría haber una redefinición del rol de la Secretaría de Estado y del secretario de Estado (Pietro Parolin).
Fuente: lanacion.com.ar