En Laguna Blanca (Belén)
Exitosa esquila de vicuñas
Participo el pueblo, con asistencia técnica de la Secretaria de AmbienteCulminó la temporada de manejo en silvestría comunitaria de vicuñas que se realiza mediante captura, esquila y liberación de estos animales de la fauna silvestre. Esto se da en el ámbito de la Reserva Provincial y de la Biósfera de Laguna Blanca (departamento Belén).
Vale recordar que esta actividad se realiza todos los años por parte de pobladores de Laguna Blanca, que se encuentran representados por la cooperativa “Mesa Local de Laguna Blanca”, la cual es asistida técnicamente con distintos recursos materiales por la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.
“Esta comunidad realiza esta actividad desde hace quince años, y a lo largo del tiempo se han ido haciendo esquilas de poblaciones de vicuñas silvestres en distintos lugares de la Reserva de Laguna Blanca, siempre con éxito. En este año se definieron cuatro sitios de manejo, y se realizaron en orden cronológico durante los meses de octubre y noviembre: Cerrito Colorado, La Retama, Vega de la Laguna Blanca y Peña Fría. En los tres primeros ya se había realizado esquilas otros años, mientras que en Peña Fría fue la primera experiencia”, destacaron desde la cartera ambiental.
Este trabajo, emprendido por la comunidad y apoyado por la secretaría que se encuentra a cargo del Dr. Juan Rosales, llevó a cabo un total de cuatro capturas con sus respectivas esquilas de vicuñas en silvestría -se capturaron seiscientos animales y se esquilaron quinientos sesenta y tres ejemplares-, obteniendo un total de ciento cincuenta y seis kilogramos de fibra, lo que arroja un promedio de poco más de doscientos setenta y siete kilos de vellón por vicuña -peso promedio del pelo que se le corta a cada animal-.
Los resultados en cuestión demuestran lo acertado del manejo de esta técnica, como un ejemplo destacado del manejo sustentable de un recurso natural de esta especie de la fauna silvestre, actividad que se realiza para beneficio de las comunidades locales.