Exigiendo una actualización salarial
Universitarios inician un plan de lucha
Los docentes universitarios a nivel país iniciarán un plan de lucha a partir del próximo lunes ante la falta de respuesta por una actualización salarial.
En el caso de nuestra provincia, Fernando Morales, referente de la Conadu Histórica, comentó: “Efectivamente el 28 de septiembre vamos a entrar a un apagón virtual a nivel nacional, esto es en protesta ya que los universitarios venimos reclamando una actualización de los sueldos que están congelados desde el 2019”.
“En el último acuerdo que hicimos con el gobierno nacional, se nos tendría que haber reconocido lo que es la cláusula gatillo, lo cual este gobierno nunca lo reconoció y en el mes de marzo aplicó esa cláusula gatillo pero como un incremento salarial de este 2020, lo cual pertenecía al año pasado”, señaló.
En esa línea agregó: “Esta situación quedó vencida ya en el mes de julio y evidentemente ya estamos en septiembre, casi por culminar el año lectivo y la situación salarial, económica de los universitarios está igual que el año pasado”.
“Estuvimos dialogando, estuvimos en una mesa de negociación salarial, esto fue propuesto por la Federación de Docentes Universitarios, pero evidentemente no hay ningún tipo de respuesta. Nosotros entendemos el contexto en el que estamos, es un año conflictivo tanto económicamente, socialmente como en la salud”, afirmó.
Asimismo, dijo que “esta pandemia afectó directamente a todos, pero siempre las crisis que se han suscitado y se han desarrollado al menos por estos lados, las pagaron los trabajadores. Creo que esto no debe ser así y que debe haber una solución”.
“La situación económica es realmente galopante, la capacidad adquisitiva en el salario ha perdido por lo menos más del 50%, si nosotros estuvierámos hablando de un incremento salarial tiene que ser por encima del 40%”, aseguró Morales.
Por último, el referente de la Conadu Histórica dijo que “no hay ningún tipo de acercamiento por parte del Gobierno nacional, nosotros plantemos el incremento salarial con ese tipo de porcentajes que estaría llegando a tratar de paliar la situación económica. Hoy la canasta básica familiar está por encima de los 24 mil pesos, algo que en el ingreso a la carrera docente es un monto menor a esos 24 mil pesos, o sea un docente universitario que ingresa a la carrera docente está por debajo de la línea de pobreza”.