En el Paseo de la Fe
Con los fieles presentes, se realizó la bajada de la Virgen del Valle
Los devotos pudieron reencontrarse con la “Morenita” luego de dos años.Luego de dos años, se realizó ayer la solemne bajada de la imagen de la Virgen del Valle con presencia de público. Devotos de la “Morenita” se hicieron presentes en el Paseo de la Fe, donde se desarrolló la ceremonia religiosa. Las personas que participaron en este evento de las Fiestas Marianas se ubicaron a metros de la Catedral Basílica y también en la plaza 25 de Mayo.
Los presentes estuvieron al aire libre y utilizando los barbijos, como medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19. Este fue el primer encuentro presencial entre los creyentes y la Virgen del Valle, desde la irrupción de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020.
El obispo de la Diócesis de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, se dirigió a los creyentes. En su alocución, mencionó que “este rito que solemos hacer para empezar las honras a nuestra querida reina del Valle, debe motivarnos a profundizar más nuestro amor a Dios y al prójimo. Y todo esto nos debe hacer mejores ciudadanos, constructores de una sociedad más justa, fraterna, unida e inclusiva”.
Seguidamente, Urbanc destacó que “a todos nos embarga una gran alegría porque podemos participar en esta celebración. Pero a la alegría debemos unir la oración fervorosa y constante, a fin de que no extingamos la acción del espíritu santo, examinando todo con su luz, pero quedándonos con lo bueno”.
En otro pasaje, el obispo hizo énfasis en que “el rezo diario del santo rosario, siempre pedido por la santísima Virgen, nos ayude a estar vigilantes y ocupados en hacer el bien sin mirar a quien, empezando por casa, con nuestras familias, nuestro vecindario, lugares de trabajo, nuestras comunidades. Y sobre todo, para generar una cultura nueva basada en los valores perenes del Evangelio de nuestro señor Jesucristo”.
Manto nuevo
Días atrás, se llevó a cabo el tradicional cambio del manto que lucirá la Virgen Morena en el cierre del Año de San José. La ceremonia se llevó a cabo en el Camarín, con transmisión a través de las redes sociales, lo cual permitió a los fieles seguir en vivo este significativo momento y expresar sus sentimientos, elevar sus peticiones y su profunda devoción y amor a la “Morenita”.
La prenda está bordada a mano y el diseño está inspirado en San José, cuya figura fue puesta por el Papa Francisco en el centro de la reflexión de la Iglesia, desde el 8 de diciembre de 2020 hasta el 8 de diciembre de 2021.
El esplendor reflejado en el manto fue posible gracias a la colaboración del pueblo catamarqueño y devotos que hicieron su aporte para la adquisición del material usado para su confección.
El manto tiene distintas escenas de la vida de San José: en la primera se halla con María en su burrito camino a Belén; en la segunda, se representa la ternura de San José con el Niño en brazos; en la tercera se plasmó a los santos honrando a San José; en la cuarta se recrea a San José agonizante junto a Jesús y María; y la quinta se refiere al momento del encuentro entre María y su prima Santa Isabel.
En la parte superior de atrás están plasmadas las manitos de un niño catamarqueño, quien padecía leucemia y se recuperó completamente gracias a las oraciones de miles de personas que invocaron la intercesión de Nuestra Madre del Valle. En estas pequeñas manitos están representados todos los niños que sufren y cuya vida corre peligro. Por ello fueron colocadas unas perlas genuinas en cada mano.
En el vestido están representadas las manos de Dios y el Espíritu Santo con sus dones derramados en San José dormido.
“El manto está totalmente bordado a mano y en continuo silencio y oración. La entretela del manto fue escrita por muchos fieles devotos que dejaron sus intenciones y agradecimientos a la Madre. En esas intenciones están incluidas peticiones, súplicas y miles de gracias a Nuestra Madre del Valle”, relataron durante el acto.