Godoy pidió que nos preparemos para la segunda ola
“Después de esto hay que prepararse para la segunda ola. Ahora estamos en el rebrote de la primera ola, que nunca se fue. Yo calculo que después de esta meseta, tiene que comenzar a bajar y estar como nuestras provincias vecinas, con 3, 4 o 5 casos por día, no más de eso, y después ajustarnos los cinturones en el invierno, donde va a llegar la segunda ola, porque ninguna parte del mundo estuvo exenta de ella, así que nosotros no vamos a ser la excepción”.
De esta manera, el director del Hospital “Carlos G. Malbrán”, Daniel Godoy, se refirió a la situación epidemiológica de Catamarca.
Godoy también pidió a la comunidad en general que tenga en cuenta que “a mayor número de casos, mayor internación. Tenemos la esperanza de que después de este fin de semana la cuestión empiece a amesetarse. Hoy la ocupación es del 100 por ciento en la terapia intermedia, y el área de aislamiento del Hospital San Juan Bautista nos está haciendo de contención hasta que liberemos las camas, pero hasta el momento no hemos tenido ningún problema o sobresalto, más allá de la sobrecarga de trabajo que existe”.
Suero equino
En el hospital “Carlos G. Malbrán” se han iniciado cuatro tratamientos con suero equino hiperinmune en pacientes internados y los resultados se verán, en una primera instancia, en aproximadamente 60 días. En comunicación con una radio local, el director del Malbrán, Daniel Godoy, indicó: “Hemos entrado en el programa obligatorio de farmacovigilancia de la Anmat que tiene un seguimiento de estos pacientes hasta un año, es importante tener cautela y esperar los resultados”.
En cuanto a los pacientes que pueden recibir el tratamiento, Godoy explicó que “según los estudios, se benefician los pacientes que están con neumonía y que requieren oxígeno, pero todavía no han ingresado a terapia intensiva. Uno pueda darle el suero dentro de los 10 días de inicio de la enfermedad, si uno lo da más allá de los 10 días, el suero no tiene ningún tipo de eficacia”.
Con respecto a los cuatro pacientes que han iniciado el tratamiento con suero equino, el director del Malbrán dijo que “la mitad ha evolucionado perfectamente bien hasta el momento, y el resto está cursando una etapa un poco complicada de la enfermedad, pero eran pacientes que tenían cierto grado de severidad de la enfermedad, y aparte se adosan comorbilidades. Ninguna de las personas tratadas presentó efectos indeseables”.