Entre el puente sobre el Río Ongolí y el final de la avenida de Circunvalación
Finalizó la repavimentación de 17 kilómetros de ruta nacional 38
La inversión de la obra fue de casi $99 millones, para prolongar la vida útil de la ruta hasta que se concrete la doble vía del mismo tramo.Días pasados la dirección Nacional de Vialidad dio por finalizada la repavimentación con microaglomerado en frío de la calzada y banquinas de 17 kilómetros de la Ruta Nacional 38, entre el puente sobre el Río Ongolí y el final de Avenida de Circunvalación, obra que se inició a fines de 2021.
La finalidad de la obra es prolongar la vida útil de la estructura vial, que había comenzado a sufrir algunos deterioros por el paso del tiempo y el alto volumen de tránsito de vehículos en este tramo.
Luego de concluirse las tareas de repavimentación de calzada y banquinas se llevó a cabo la demarcación horizontal de bordes y eje. Al mismo tiempo, con el propósito de brindar mayor seguridad a los usuarios, desde la sección Señalamiento del 11° Distrito Catamarca se inició una campaña intensiva de reposición de todas las señales verticales faltantes, ya sea porque fueron sustraídas o dañadas intencionalmente.
La repavimentación con microaglomerado en frío tiene un espesor de 9 milímetros y su construcción, además de ser de más rápida ejecución, resulta sustancialmente más económica que la que se realiza con otros materiales tradicionales como la mezcla en caliente, cuyo espesor nunca es inferior a los 4 centímetros.
El jefe del 11° Distrito Catamarca, Ing. René Edmundo Aragón, explicó que la obra tuvo como objetivo “prolongar la vida útil de la estructura vial, que ya evidenciaba algún deterioro con la presencia de baches y fisuras, hasta tanto pueda concretarse el proyecto que ya se encuentra en marcha para construir la doble vía, nuevas intersecciones y colectoras en ese mismo tramo”.
En idéntico sentido, explicó Aragón, “Este es el tramo de mayor tránsito en toda la red troncal en la provincia, con aproximadamente unos 9 mil vehículos por día y aproximadamente el 40% de estos son transportes de carga, razón por la que desde Vialidad Nacional consideramos que se debe jerarquizar y optimizar las condiciones, porque no sólo es importante para el usuario local que se desplaza entre localidades del Valle Central, sino porque forma parte del corredor entre las regiones de Cuyo y el Noroeste Argentino”.