Entre el puente sobre el Río Ongolí y el final de la avenida de Circunvalación

Finalizó la repavimentación de 17 kilómetros de ruta nacional 38

La inversión de la obra fue de casi $99 millones, para prolongar la vida útil de la ruta hasta que se concrete la doble vía del mismo tramo.
sábado, 30 de julio de 2022 01:11
sábado, 30 de julio de 2022 01:11

Días pasados la dirección Nacional de Vialidad dio por finalizada la repavimentación con microaglomerado en frío de la calzada y banquinas de 17 kilómetros de la Ruta Nacional 38, entre el puente sobre el Río Ongolí y el final de Avenida de Circunvalación, obra que se inició a fines de 2021. 

La finalidad de la obra es prolongar la vida útil de la estructura vial, que había comenzado a sufrir algunos deterioros por el paso del tiempo y el alto volumen de tránsito de vehículos en este tramo. 

Luego de concluirse las tareas de repavimentación de calzada y banquinas se llevó a cabo la demarcación horizontal de bordes y eje. Al mismo tiempo, con el propósito de brindar mayor seguridad a los usuarios, desde la sección Señalamiento del 11° Distrito Catamarca se inició una campaña intensiva de reposición de todas las señales verticales faltantes, ya sea porque fueron sustraídas o dañadas intencionalmente. 

La repavimentación con microaglomerado en frío tiene un espesor de 9 milímetros y su construcción, además de ser de más rápida ejecución, resulta sustancialmente más económica que la que se realiza con otros materiales tradicionales como la mezcla en caliente, cuyo espesor nunca es inferior a los 4 centímetros.  

El jefe del 11° Distrito Catamarca, Ing. René Edmundo Aragón, explicó que la obra tuvo como objetivo “prolongar la vida útil de la estructura vial, que ya evidenciaba algún deterioro con la presencia de baches y fisuras, hasta tanto pueda concretarse el proyecto que ya se encuentra en marcha para construir la doble vía, nuevas intersecciones y colectoras en ese mismo tramo”. 
En idéntico sentido, explicó Aragón, “Este es el tramo de mayor tránsito en toda la red troncal en la provincia, con aproximadamente unos 9 mil vehículos por día y aproximadamente el 40% de estos son transportes de carga, razón por la que desde Vialidad Nacional consideramos que se debe jerarquizar y optimizar las condiciones, porque no sólo es importante para el usuario local que se desplaza entre localidades del Valle Central, sino porque forma parte del corredor entre las regiones de Cuyo y el Noroeste Argentino”.

Comentarios

30/7/2022 | 13:08
#149006
Según un forista, al asfalto le faltó una mano de fino. No leyó que tiene 9 milímetros y el otro 40 milímetros o sea 4 centímetros. El siguiente forista dice que sería excesivo el costo fueron 99 millones de pesos, para 17 kilómetros o sea unos 6 millones por kilómetro es decir una obra relativamente barata. Les cuento: El kilómetro de carretera en América Latina cuesta 7 veces más que en Europa.En los proyectos que no requieren grandes inversiones puede costar 1,2 millones de dólares en la región, contra 178 mil en el viejo continente.DATOS DEL 29 de Septiembre de 2013. NO HABLEN POR JODER....Googleen...
30/7/2022 | 11:48
#149005
en este arreglo.... al asfalto le falto una mano de fino (las cubiertas hacen demasiado ruido); pasando Ongoli y hasta el límite con La Rioja el asfalto es de calidad (viejo, pero del bueno)
30/7/2022 | 10:35
#149004
Como gastar 100 millones en una obra de pésima calidad?

Otras Noticias