SALUDABLEMENTE

La piel, el órgano más grande del cuerpo

domingo, 14 de agosto de 2022 01:19
domingo, 14 de agosto de 2022 01:19

La piel es el órgano más grande del cuerpo y a su cargo está, ni más ni menos, que la protección del organismo. La piel nos protege de factores externos como bacterias, sustancias químicas y la temperatura. A su vez, es receptora de una gran cantidad de información externa que accede al organismo por el tacto, la presión y los receptores del dolor. Y algo más, es el órgano de relación con el entorno, ya que exteriorizamos nuestro estado emocional por la piel: nos sonrojamos, palidecemos, nuestro pelo se eriza y hasta emanamos olor.


Para la Dra. Maria Eugenia Piedrasanta, médica especialista en dermatología, las cremas y los tratamientos ayudan a la hora de cuidar la piel, pero antes de indicarlos hay que investigar el estado general del paciente. La dermis es parte de “un todo”, y los hábitos y consumos diarios de la persona influyen directamente en ella. “Los factores externos, que se conocen como “exposoma”, son aquellos que exceden la carga genética pero que tienen gran influencia en el estado de la piel. Las radiaciones ultravioletas, el tabaquismo, el consumo de carbohidratos y alimentos procesados, determinan directamente la aparición de enfermedades de la piel”.


Si bien es cierto que la genética no se puede modificar, y que esa carga que llevamos puede despertar el gen de la enfermedad, también es cierto que el cambio de hábitos nocivos ayuda a evitarlo. La aparición de un síntoma es una señal de alarma, frente a eso no se recomienda la medicación inmediata para “taparlo”, sino que hay que encontrar la razón que lo está generando para suplir el hábito o cubrir la falta de nutrientes o vitaminas. Por todo esto, la Dra. Piedrasanta asegura que la clave está en “investigar la causa de los síntomas”.
 

“Actualmente ha tomado relevancia la relación que existe entre la deficiencia de absorción de nutrientes debido a un daño en la microbiota del intestino y la aparición de síntomas en la piel. A su vez, los iones y minerales que no son bien absorbidos por el intestino, desencadenan en todo tipo de patologías, entre ellas, las que afectan nuestra piel”. Dra. María Eugenia Piedrasanta, médica dermatóloga.
 


Estudios han demostrado que el gluten, considerado una bíotoxina, inflama el intestino al igual que los lácteos y desencadena, entre otros síntomas, en la aparición del acné. Ésta se ha convertido en una de las consultas más frecuentes según la Dra. Piedrasanta, por lo que considera que es muy importante darlo a conocer ya que se trata de un hallazgo algo reciente de la ciencia y requiere ser tenido en cuenta a la hora de brindar un diagnóstico.

Comentarios

Otras Noticias