SALUDABLEMENTE
Infoxicación: un padecimiento de la era digital
La gran cantidad de información disponible en la actualidad y lo difícil que es filtrar correctamente lo que consumimos genera esta sobrecarga que, de manera paradójica, nos hace sentir más desinformados que nunca.
Esta sobrecarga informativa, además, ha desembocado en causas de estrés, ansiedad y burnout (estrés crónico en el lugar de trabajo). Por lo tanto, es necesario definir y conocer este fenómeno con propósitos de prevención y cuidado, pues la infoxicación digital tomó lugar como una consecuencia colateral más de esta época.
¿Qué es la infoxicación?
La infoxicación es el exceso de información que recibimos a diario desde la llegada y masificación del internet y redes sociales. En consecuencia, esta sobrecarga abruma, cansa y desemboca en problemas que pueden estar afectando tu salud mental.
Todos y todas tenemos un dispositivo móvil y acceso a internet, por lo tanto, seguramente en más de una ocasión te has sentido abrumado/a por todo ese contenido disponible a un solo clic de distancia. Hablemos de las consecuencias de la infoxicación y veamos si alguna vez te sentiste de esta manera.
Consecuencia
Entre las muchas consecuencias negativas que apareja el exceso de información nombraremos las siguientes:
Comparación
La infoxicación digital comienza en la comparación de contenidos. Te comparas con la competencia si trabajas en marketing, por ejemplo, o con tus amigos y figuras públicas si eres usuario de redes sociales.
Esto termina en una enorme acumulación de información cuya consecuencia se refleja en bloqueos creativos al no ser capaz de filtrar tanto contenido y determinar su verosimilitud.
No saber identificar entre toda esa cantidad cuáles son los contenidos de calidad es uno de los mayores problemas de la comparación por infoxicación digital.
Incluso existe el término de FOMOS (Fear of Missing Out), que describe ese miedo a la pérdida y ausencia de eventos sociales aparentemente importantes provocada por la comparación en redes sociales.
Falta de concentración
La infoxicación digital afecta tu concentración, provocando problemas dispersión, procrastinación y desconfianza hacia los medios de información.
Cambio de hábitos
La infoxicación afecta directamente tu manera de vivir pues condiciona en mayor o menor medida tus hábitos. Leer tanta información en la red termina cansándote, consumiendo mucha de tu energía y, por supuesto, afectando tus horarios de sueño.
Si tenías un hábito de lectura, seguramente se pudo haber visto afectado.
Salud mental
La salud mental es un tema de suma relevancia en la actualidad derivado en algún sentido de los avances tecnológicos. La infoxicación fatiga y desencadena síntomas de estrés y ansiedad.
Es lógico pensar que ese ruido digital y esos millones de voces hablándonos por medio de una pantalla afectarían tarde o temprano nuestra salud mental.
¿Cómo evitar la infoxicación?
Afortunadamente, la identificación de esta problemática significa también la investigación de herramientas para la prevención de las consecuencias. Hablemos de cuatro herramientas o consejos que pueden ayudarte a prevenir la infoxicación digital y mejorar tu relación con esta era digital
Selección
En la actualidad es imprescindible tomarse el tiempo de seleccionar cuidadosamente las fuentes de información que consideramos verosímiles y recurrir a ellas como nuestros canales de confianza. De esta manera, omitiremos todo el ruido que hay allá afuera y consumiremos únicamente lo que realmente nos interesa.
Tip: Para lograr esto, hay herramientas como lectores RSS cuyo propósito es organizar sus sitios web de confianza en un mismo lugar donde puedas ver sus actualizaciones sin necesidad de abrir uno por uno. Se desplegarán sus novedades y esto te hará mucho más selectivo al momento de consumir información en internet.
Eliminación
Para mejorar tu flujo de trabajo y lograr armonía, es importante elegir un espacio en beneficio de tu concentración. Esto conlleva eliminar o prescindir de artefactos que interrumpan tu productividad.
En ese proceso de eliminación, evalúa qué tan importantes son ciertas plataformas, aplicaciones o redes sociales para vos y, si notas que obstaculizan tu sano desarrollo, prescinde de ellas. La prevención de la infoxicación digital comienza eliminando lo que afecta.
Organización
La infoxicación digital invita a la desorganización de tu día. Te desconcentrás y una vez que caes en ese pozo profundo de información es difícil regresar; cuando menos lo pensás, ya has pasado horas frente al celular viendo contenido sin valor.
Tipo: Planeá tu día. Esto facilita tu correcto desarrollo mental y productivo. Planteate metas diarias y permitite algo de ocio después de un periodo previo de concentración.
Precaución
Evitar la infoxicación requiere de una precaución exhaustiva a nivel intrapersonal. Sé consciente de tu entorno, de los contenidos que frecuentas, de tus hábitos e incluso de tu estabilidad emocional.
La democratización de la información también conlleva consecuencias negativas que al mismo tiempo pueden ser evitadas si somos precavidos, conocemos sobre estas problemáticas actuales y les prestamos especial atención en beneficio de nuestro desarrollo.
Si bien no podemos vivir aislados de lo que sucede a nuestro alrededor, sí debemos tomar conciencia de que no podemos absorber toda la información disponible. Aprender a gestionar nuestras capacidades y a seleccionar qué incorporar y qué no (tarea difícil) nos va a permitir llevar adelante una sana relación con la información y las múltiples plataformas que la proveen.