Desde el Ministerio de Salud
Afirman que el COE ampliado se forma para aunar esfuerzos
La ministra de Salud dijo que el caso que se presentó toma importancia porque es un serotipo que no teníamos.La ministra de Salud de la provincia, doctora Manuela Ávila, se refirió a la conformación del Comité Operativo de Emergencia (COE) Dengue Ampliado, del que participan diferentes organismos, con el objetivo de aunar los esfuerzos, luego de que se confirmara la aparición del primer caso en la provincia.
Al respecto, Ávila en diálogo con Radio Esquiú 95.3 señaló: “Se iniciaron con las actividades en el COE ampliado en el cual se da apertura y participación a diferentes organismos públicos, como así también a Defensa Civil, al Colegio Médico, Colegio de Bioquímicos, Feclisa, la Universidad de Catamarca. Es una serie de organizaciones gubernamentales y otras no, con quienes estamos trabajando y coordinando tareas”.
“Tenemos diferentes líneas de trabajo. Una es la netamente preventiva y sobre la cual tenemos que seguir trabajando y fortaleciendo porque es algo que se viene haciendo en forma anual, sin embargo, el tema de formar el COE ampliado es a los fines de que podamos mancomunar los esfuerzos para sostener todas las medidas preventivas”, aseguró.
En esa línea, agregó que “otra es la línea asistencial, trabajar con el sistema de salud público-privado, las obras sociales, sobre cuál va a ser la organización en caso de que se nos presentaran los casos y, la otra, es la parte preventiva también, pero en educación, aprovechando los últimos días de escuela que tienen los chicos para formarlos en lo que es el Dengue y la prevención, ya que son los principales multiplicadores que tenemos”.
“Estamos acostumbrados a que el COE se pone en funcionamiento cuando tenemos incremento de casos. Esta no es la oportunidad, ya que a nosotros lo que más nos preocupa son los cambios climáticos que los estamos viviendo todos y que eso produce una alteración en todo lo que es el ciclo biológico del vector, del mosquito, entonces, tenemos que hacer mucho hincapié en la parte preventiva”, afirmó. Además, Ávila dijo que “en cuanto a los casos, se presentó un caso aislado, importado, que, si toma importancia en el sentido que incorporó a la provincia un serotipo que no lo teníamos, que es el DEN 3, nosotros tenemos varios serotipos, nuestra población está sensibilizada para el DEN 2, DEN 1 y el DEN 3 no lo teníamos”.
“Entonces, tenemos que estar atentos a esto y, justamente, no queremos llegar a una situación de brote, ni nada que se le parezca y consideramos oportuno reforzar las acciones, que era lo que conversamos con el gobernador y decidimos ampliar las acciones a todas las otras organizaciones”, indicó.
Streptococcus pyogenes
En otro tramo de la nota, la ministra fue consultada sobre brote de Streptococcus pyogenes en el país, señalando que “la vigilancia epidemiológica se hace permanentemente y la denuncia de casos también. Es una cuestión que se trabaja diariamente con los diferentes comités de atención de pacientes en los hospitales y se está capacitando permanentemente para estar alerta y atentos ante la presentación de algún caso”.
“No nos debe alarmar la denuncia de los casos, sino la no denuncia porque eso no permite tomar las medidas oportunas y rápidas para poder controlar todas las situaciones que se presentan. En cuanto a nuestra provincia no tenemos ninguna novedad al respeto. Lo primordial es que ante cualquier síntoma que presentemos no subestimarlo y hacer la consulta oportuna, esto es una generalidad para todos los casos, incluso para el Dengue”, subrayó.