Anti Uber

Taxistas se movilizaron en contra de Uber y recibieron apoyo del Estado

Entregaron un petitorio al Gobierno y a los legisladores, quienes se comprometieron a buscar una solución.
viernes, 10 de noviembre de 2023 01:18
viernes, 10 de noviembre de 2023 01:18

Con gran convocatoria, taxistas autoconvocados se movilizaron este jueves por el centro capitalino en contra el funcionamiento de Uber en Catamarca, por lo que se manifestaron frente a Casa de Gobierno y la Legislatura para entregar un petitorio. 

“Estamos en un compás de alerta y movilización para darle una lucha sin cuartel a esta aplicación que quiere instalarse en Catamarca”, comentó Rogelio, un taxista con 23 años de servicio a El Esquiú Play y aseguró que este tipo de servicio “va en desmedro contra los taxistas y remiseros de Catamarca. Lo vemos como una competencia desleal, ya que Uber ofrece un servicio de bajo costo y no le garantiza a la comunidad ninguna seguridad”.

El petitorio solicita la implementación de una ley que impida que impida a Uber, aplicaciones similares y empresas extranjeras de servicios de movilidad instalarse en la provincia. En la nota, los choferes pusieron un plazo perentorio de siete días, “esperando respuesta para que se prohíba en todo el ámbito de la provincia la aplicación de Uber”.

 

Senado Provincial 

En la sesión del Senado Provincial, desde el bloque del Frente de Todos se refirieron a las y los trabajadores de taxis y remises que dejaron su petición por la cual solicitan la intervención de la cámara para la prohibición del servicio de trasporte de pasajeros no masivos por plataforma virtual. 

La senadora Virginia del Arco expresó: “El bloque se compromete dar curso a esta solicitud y encontrar el camino institucional para garantizar las fuentes laborales de los trabajadores registrados para el servicio público de trasporte no masivo, en cooperación y armonía con los entes municipales para la implementación de políticas integrales. Es prioridad para nuestro frente político garantizar la libre competencia en condiciones de igualdad y equidad de todos los trabajadores del sector, como así también es prioridad mejorar las condiciones de trabajo de los choferes y, asimismo, mejorar el servicio que se le ofrece a la comunidad. Es por ello que el bloque del Frente de Todos se compromete a recibir a todos los representantes del sector y organismos pertinentes, para encontrar de forma colectiva la solución a este conflicto. Se hará una subcomisión que llevará a cabo esta tarea, estará y comunicará los avances y recibirá a todas las partes interesadas para reuniones de trabajo”, leyó la misma senadora. 

“Para finalizar, queremos llevarles tranquilidad a las y los trabajadores, ya que en la legislación provincial y municipal el servicio de Uber no está contemplado como formato habilitado para brindar el servicio de transporte, por lo cual existen las herramientas administrativas y legales para el secuestro de vehículos y la prohibición de dicho servicio”, manifestó la senadora. 

 

Sin habilitación en Capital 

El administrador de Transporte Público Antonio Vallespín aseguró a El Esquiú.com, que continuarán los controles de tránsito para evitar la circulación de los móviles por Uber. “Vamos a realizar periódicamente controles apuntados a los Uber”. 

“Es un servicio que no se encuentra habilitado y que, además, todo otro servicio paralelo a lo que es taxi y remís se encuentra prohibido dentro del municipio capitalino. Eso está contemplado en las ordenanzas municipales de taxi y remís, como en el mismo código de faltas del municipio”, enfatizó el funcionario.

 

“Hay taxistas registrados en la app”

El vocero de la empresa en Argentina, Juan Labaqui, aseguró que esta polémica no se ve reflejada en la aplicación y aseguró que en estos primeros ya hubo viajes con experiencias calificadas positivamente. Además, señaló que hay “taxistas que se conectaron, usaron la aplicación y ya hicieron viajes usando la aplicación”.

“Estamos convencidos de que la aplicación sirve para que todos los taxistas puedan mejorar sus ganancias, que complemente n lo que son los viajes de parada, en la calle, con la clientela habitual y con la demanda que trae la propia aplicación”, explicó y señaló que esta tendencia se ve en grandes ciudades como Buenos Aires, Mendoza y Tucumán. 

Aunque Uber no emite datos tan pronto “porque es muy volátil en este momento”, esperan a ver el impacto de la segunda etapa de afianzamiento para aquellos que “están esperando el boca en boca” para ver cómo les fue a los que ya lo están usando, así como sus ganancias.

Comentarios

10/11/2023 | 11:44
#1
Si por lo menos el estado exigiera en serio a los taxistas y remiseros que tengan los vehículos en condiciones ,hay veces que uno se sube en cada auto que dan pena en el estado que está.
10/11/2023 | 08:25
#0
una fuente de trabajo menos, culpa de lo cabeza trancada q tenemos y q hacen del trasporte un monopoleo por no llamarlos mafia!!!

Otras Noticias