Aumenta la demanda de capacitación sobre grooming en las escuelas

Piden a los padres que controlen los dispositivos de sus hijos con el “control parental”.
domingo, 12 de noviembre de 2023 01:21
domingo, 12 de noviembre de 2023 01:21

En la provincia de Catamarca se reciben alrededor de dos denuncias mensuales por grooming y 40 denuncias de ciberestafa. Los establecimientos educativos son los que más demandan las capacitaciones para controlar el acceso a la tecnología de los estudiantes. 
Así lo aseguraron desde el área de Ciberdelitos de la Provincia, a cargo del comisario Ramón Páez. “En lo que se conoce como delito de grooming, se están realizando capacitaciones sobre las temáticas a través de charlas y talleres dirigidos a los establecimientos escolares, alumnos, padres, docentes, también para público en general. 
El 13 de noviembre está declarado el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming.
En este sentido, explicó que cada vez es mayor la demanda de estos requerimientos: “Apenas nos llega tratamos de dar cumplimiento a todos los establecimientos educativos, tanto en el área del Valle Central, como del interior de la provincia”. 
En estos casos, mencionó que “desde Tareas Investigativas se investigan este tipo de delitos que se comenten a través de las TICs, tecnologías de la información y comunicación, en el ciberespacio”.
Páez señaló la importancia de la revisión y compromiso de los padres “en el buen uso del internet, las aplicaciones, las redes sociales, ver qué información comparto, videos, si lo tengo público o privado”. 
“Tenemos alrededor de dos denuncias mensuales y tenemos intervención en este tipo de delitos. Son investigados y, en algunos casos, ya hay condena sobre este tipo en la provincia”, comentó el comisario radio Valle Viejo. 
“Los niños y adolescentes en la actualidad son los llamados nativos digitales, pero también se convierten en huérfanos digitales porque el papá o la mamá le dan dispositivo y pierden el control. Deben poner el control parental para ver cuánto tiempo está frente a la pantalla del dispositivo. Control parental tienen la mayoría de las plataformas, pero también el control del papá o la mamá para ver con quien chatea. Por ahí no tiene mucho control y el niño ya es abordado”, manifestó el funcionario. 

Ciberestafas 
Por otro lado, el comisario comentó que en nuestra provincia “tenemos una media de 40 denuncias de ciberestafa”.
Asimismo, indicó que la modalidad es diversa, aunque lo que más se realiza es el hackeo del WhatsApp, por lo que recomendó la clave de seguridad en dos pasos de la plataforma Meta.
“Muchas veces son hackeados, tienen acceso a la cuenta y empiezan a pedir dinero por llamado o por mensaje, a veces se hacen pasar por empleados de la misma entidad para pedir dinero o hacen bajar una aplicación que tiene acceso al dispositivo”, indicó y recordó que esta modalidad se puso en auge en la pandemia: “Lo utilizaban los ciberdelincuentes para tener acceso al dispositivo. Una vez que están allí, vacían sus cuentas digitales y hasta generan prestamos”. n
 

Comentarios

Otras Noticias