21 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA ENFERMERÍA

Aramburu: “Somos los principales referentes, estamos las 24 horas al lado de los pacientes”

El director de enfermería del Ministerio de Salud, Lic. Ricardo Aramburu, se refirió al Día de la Enfermería y señaló el arduo trabajo que realizan los enfermeros en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.
martes, 21 de noviembre de 2023 13:59

En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Aramburu destacó el trabajo que realizan los enfermeros en las diferentes órbitas del sistema de salud. “Los enfermeros somos parte del equipo de Salud, somos los principales referentes, dado que estamos siempre con el paciente, las 24 horas del día, entendemos toda su situación desde que llega hasta que se va de alta. A nosotros siempre nos van a encontrar en un centro de atención primaria de la salud, o en los hospitales y sanatorios”, apuntó el licenciado.

Aramburu remarcó el avance que tuvo la carrera de enfermería en cuanto a la formación profesional. “Hay un fuerte avance en lo técnico – científico, antes la formación de auxiliares de medicina permitía ejercer cuidados básicos, hoy se convirtió en un nivel profesional, incluso se puede acceder al grado de licenciado y posgrado, entonces estamos logrando especialidades, maestrías y doctorados. Incluso se habla de enfermería en prácticas avanzadas donde con capacitación especializada se pueden realizar actividades con prescripciones médicas”, resaltó. 

A su vez, reconoció que, si bien son muchas las personas que se inclinan por los estudios de enfermería, debido a la actividad y por estar siempre al lado de las personas, el recurso humano resulta escaso. “Pero la escases del personal de la salud, y más en enfermería, es un indicador mundial, por lo tanto, con esta profesión, que yo creo que es la mejor de todas, vamos a tener un espacio para poder desenvolvernos como promotores de la salud en diferentes áreas, desde los CAPS, hasta en ámbitos educativos”, manifestó. 

Siguiendo con la línea de escases de recurso humano en áreas de la Salud, Aramburu añadió que en el interior es más complejo porque las personas no estudian enfermería, o no hay Centros de Formación en sus lugares de residencia. “Los enfermeros de Catamarca, por ejemplo, no quieren viajar a Antofagasta de la Sierrra, por lo que tratamos de generar relaciones con las instituciones para empezar a tener indicadores favorables en cuanto a la dotación de recursos humanos. En Belén se articuló entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Formación Superior la apertura de una sede por lo que ingresó un número importante de estudiantes y comenzaron este año a estudiar, ya que era un departamento desprovisto de esta carrera”, subrayó.

Comentarios

Otras Noticias