Por el Día del Canillita, El Esquiú.com estará disponible en la web y redes sociales

¿Por qué no hay diarios hoy?
martes, 7 de noviembre de 2023 07:25
martes, 7 de noviembre de 2023 07:25

Como cada 7 de noviembre en Argentina se conmemora el Día del Canillita, por lo que la mayoría de los medios gráficos no publican la versión papel este martes. Los lectores de El Esquiú.com podrán informarse a través de su página web, donde ofrece toda la información local, nacional e internacional con una actualización permanente.

El Esquiú.com envía un saludo a los distribuidores que ayudan a que el periódico llegue cada día a manos de los catamarqueños.

¿Por qué se celebra el Día del Canillita?

Fue la pluma del periodista y dramaturgo Florencio Sánchez la que bautizó "canillitas" a los vendedores de diarios. En 1902, Sánchez estrenó su obra "Canillita" en Rosario. Se dice que él utilizó el término "canilla", con el que se nombra familiarmente a la parte inferior de las piernas, impresionado por la delgadez de un pequeño vendedor que vio en la ciudad.

El mismo año en que escribió "Canillita", Florencio Sánchez tuvo un gran éxito con su obra M´hijo el dotor. Jerónimo Podestá, actor y empresario teatral, le propuso al escritor y periodista que estrenara aquella obra en Buenos Aires. Como no era habitual la participación de niños en los escenarios, Blanca Podestá fue la seleccionada para interpretar al canillita. Fue tal el éxito de la obra, que la compañía decidió ofrecer una función gratuita sólo para diarieros.

El 7 de noviembre de 1910, el prolífico dramaturgo Florencio Sánchez falleció a los 35 años de una neumonía. En 1947, 37 años después de su muerte, se instauró que aquella fecha se celebrara el Día del Canillita, en honor al hombre que inmortalizó su figura a través de la palabra.

Comentarios

Otras Noticias