Bioquímicos suspenden la atención a prepagas

Hace más de tres meses que los bioquímicos no reciben el pago de las prestaciones médicas de diferentes obras sociales. Además, solicitan que mejoren el arancel.
miércoles, 8 de noviembre de 2023 12:15

Enrique Ocampo, vicepresidente del Colegio de Bioquímicos, se refirió a través de Radio El Esquiú 95.3 a la situación por la que están atravesando los bioquímicos no solo de Catamarca, sino del país, primero por la demora en el pago de prestaciones por parte de algunas obras sociales, como en el atraso en el aumento de los costos arancelarios.

En ese sentido, señaló que las obras sociales se basan en una resolución del Ministerio de Salud de la Nación que regula a nivel país el porcentaje que se puede aumentar a los socios, pero estos porcentajes están muy desfasados con respecto a la inflación, con lo cual tienen una baja en la rentabilidad de su profesión  

“Nos vemos en la grave situación donde los costos están muy pode debajo de lo que están ofreciendo las prepagas principales como GALENO, SWISS MEDICAL, SANCOR Y OSDE, por lo que el Colegio no está atendiendo a las tres primeras”, manifestó Ocampo

“En el caso de OSDE ayer llegó una propuesta que fue inferior a lo que nosotros solicitábamos para el mes de octubre, por eso, estamos esperando que la prestadora reevalúe nuestra propuesta o vamos a suspender el servicio, o bien, vamos a realizar el cobro de un copago para compensar la diferencia arancelaria”, se explayó. 

Por último, indicó que desde el Colegio de Bioquímicos tienen la esperanza de que las prepagas evalúen lo que se les está pidiendo. “Los bioquímicos del NOA estamos siendo castigados porque nos discriminan con los aranceles que nos están pagando, hay una diferencia de entre un 30% a un 50% entre un bioquímico de Catamarca a uno del sur o del NEA”, apuntó. Para finalizar, el profesional remarcó que “tenemos un costo financiero donde debemos esperar entre dos o tres meses para cobrar la prestación, hay obras sociales que nos deben desde el mes de julio”.

A esta situación, Ocampo advirtió que otros de los problemas que enfrentan son las dificultes antes las restricciones para la importación de insumos, que en su amplia mayoría son de fabricación extranjera. En tal sentido mencionó que se producen faltantes, como tubos de ensayo para los análisis de sangre, reactivos entre otros, que generan la imposibilidad de prestar el servicio en forma regular.

Comentarios

8/11/2023 | 17:58
#0
Y llegamos al colmo de pagar OSDE y tener que abonar Plus en todos los Servicios. Un desastre OSDE. Estan haciendo grandes negocios con el aporte de los afiliados. Cobran al dia y pagan a los 3 meses tanto a los prestadores como a las farmacias. El gran negocio empezo con la Pandemia donde se borraron literalmente cerrando las puertas y atendiendo a muy bajo costo.

Otras Noticias