Muestra anual de Educación Ambiental

miércoles, 8 de noviembre de 2023 01:36
miércoles, 8 de noviembre de 2023 01:36

La Primera Muestra Anual de Educación Ambiental tuvo lugar ayer en la Plaza 25 de Mayo, con la presencia de distintos proyectos de los y las estudiantes de nivel primario de las escuelas e instituciones de la provincia.

En un recorrido de El Esquiú Play, el profesor Pablo Leguizamón de la Escuela Especial N°5 de Londres, departamento Belén, expuso su proyecto de Lombricultura con la venta de humus sólido y humus líquido, fertilizante bio orgánico producido por la lombriz roja californiana que los alumnos trabajan alimentándolas y producen este fertilizante.

“El fertilizante orgánico sirve para alimentar a la planta porque tienen nutrientes y minerales beneficiosos para el crecimiento y el bienestar de la planta. Trabajamos con todo el material orgánico que sale desde la escuela: cáscaras, cartones, hojas de papel, guano de oveja. Se le va dando el uso que le corresponde y también para controlar un poco el impacto de los desechos que salen desde nuestros hogares”, expresó el docente. 

Por su parte, la Escuela Secundaria Rural N°10 estuvo presente con su proyecto de Huertas agroecológicas denominada “Sembrando nuestras tierras e implementando valores”.

“Fomentamos el riego por goteo y tenemos hidroponía, el compost”, manifestó la profesora Claudia Farías.  De igual manera, el docente German Guzmán señaló: “Lo que nosotros más inculcamos en la huerta agroecológica es que sea libre de químicos, realizando la verdura totalmente saludable”. 

Por su parte, Alejandra Villalba del Área Fiscalización Apícola del Ministerio de Inclusión Digital y Sistema Productivo expuso sobre la importancia de la abeja y su rol en el medio ambiente.  “A las abejas no hay que matarlas, tenemos que cuidar y qué mejor que poderlas trabajar para que nosotros podamos obtener productos muy buenos para nuestra salud, como es la miel”, expresó.

Comentarios

Otras Noticias