Senasa confirmó Gripe Aviar en la mortandad de parinas chicas
Desde el Senasa se confirmó la presencia de influenza aviar en los flamencos hallados muertos en lagunas de Antofagasta de la Sierra el pasado lunes.
Carlos Barrionuevo, director de Gestión Ambiental, en diálogo con Radio El Esquiú 95.3, se refirió a la situación por la que están atravesando algunas lagunas de Antofagasta de la Sierra con la aparición de parinas chicas muertas, más conocidas como flamencos.
“Estamos pasando por una situación muy particular donde han aparecido en algunas lagunas de Antofagasta de la Sierra parinas chicas muertas, es una de las tres especies que nosotros tenemos conocidas como flamencos en Argentina”, señaló.
En esa línea, agregó que “aparecieron muertas el día lunes de la semana pasada, ese fue el reporte de nuestro cuerpo de guarda parques que tienen asentamiento en El Peñón e inmediatamente, ante esta situación, activamos un protocolo en conjunto con el Senasa para llevar adelante la toma de muestras, para determinar la posibilidad de la presencia de influenza aviar”.
“El jueves por la noche tuvimos la confirmación de que tres de las seis muestras enviadas presentaban positivo para la influenza.
Esto es de comunicación obligatoria porque puede representar un peligro si existe contacto con especies de ganado doméstico y con granjas avícolas; por eso es necesario alertar a la población para el cuidado de los animales”, explicó Barrionuevo.
Seguidamente, indicó que de momento solo se conocen estos casos, pero afirmó que al ser una especie de aves migratorias puede seguir habiendo contagios.
“Estamos tratando de determinar las causales de este evento. La influenza aviar es uno de los tantos virus que tienen las aves silvestres y actualmente hay identificadas unas 17 cepas; algunas tienen alta patogenicidad, otras no tanto. Por ejemplo, luego de realizar una migración muy larga como la que realizan estas parinas y llegan a lugares muy cansadas y donde se dan ciertas condiciones donde no pueden recuperarse baja su estado metabólico y sobre todo sus defensas, ahí la influenza aviar puede hacer mella”, subrayó.
Por último, dijo que “a todos los que visitan estos lugares que informen a la policía sobre la presencia de animales muertos y una fuerte recomendación, no acercarse a las aves, si bien hay una posibilidad baja, puede transmitirse a las personas”.