Emergencia sanitaria por encefalomielitis
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de emergencia sanitaria por encefalomielitis, en todo el territorio nacional, que busca contener y prevenir la enfermedad que afecta a los equinos.
Jorge Delgado de la Senasa de Catamarca, explicó el alcance de letalidad que tiene esta enfermedad, que no se registraba en los animales desde el año 1988 y es por ello que los laboratorios dejaron de producir las vacunas.
Los casos aparecieron en zonas de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y Corrientes.
“Están apareciendo casos con el envío a laboratorio del Instituto Varela de la Universidad Nacional de Córdoba y del INTA del alfa virus”, señaló el especialista a Radio Nacional Catamarca.
En este marco, explicó que se trata de tres variantes, “la oeste, la este y la venezonalana”. “El último caso, de encefalomielitis este, fue en el 88 y ahora está apareciendo de nuevo en la misma variante”.
“Es una enfermedad neurológica en el equino que puede presentar una variedad de síntomas, como hiperexitación, depresión, hipertermia hasta que el animal se cae y queda en decúbito”, expresó Delgado y apuntó a que “tiene una letalidad, es el porcentaje de la cantidad de equinos muertos sobre los enfermos, la variante oeste tiene entre un 20 y 30% de letalidad”.
Finalmente, el veterinario comentó que “el Senasa está articulando con los dueños de los equinos a través de las asociaciones con la Cámara de Medicamentos de Veterinarios para proveer las vacunas” porque “no teníamos la enfermedad, entonces los laboratorios dejaron de producirlo, pero se está tratando de resolverlo lo más rápido de posible para empezar a producirla pronto”.n