Desde Defensa Civil
“Diciembre fue bastante convulsionado para la protección civil provincial”
El director de Defensa Civil, Walter Zárate, se refirió a la situación del Oeste catamarqueño luego del temporal y aseguró que diciembre fue un mes muy convulsionado por eventos adversos.
“El mes de diciembre fue bastante convulsionado para la protección civil provincial, hemos tenido eventos adversos casi todo este mes, desde Aconquija, Las Juntas, Rincón, la zona de Las Cañas, la zona de Manantiales”, señaló en diálogo con Radio El Esquiú 95.3.
En esa línea, agregó que “en el caso del Oeste, más específicamente lo que es Rincón, los servicios, lo que es el agua potable se va restableciendo de a poco. Hay mucha ayuda de los organismos del Estado provincial, Vialidad trabajó en los pasos”.
Sobre cómo viene el mes de enero en cuando a lo climático, Zárate señaló: “por supuesto que ya tenemos un panorama de cómo se va a comportar el clima durante el mes de enero. Vamos a tener intensas olas de calor de acuerdo con los últimos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, pero estos calores también se van a ver compensados con algunas tormentas”.
“El problema está en que vamos a tener poca lluvia en cuanto a periodo de tiempo, pero esas pocas lluvias que vamos a tener van a ser intensas como las que venimos teniendo y, por supuesto, que el sistema provincial de protección civil con bomberos voluntarios, con defensas civiles municipales, con nuestra defensa civil provincial estamos preparados para atender las emergencias que vayan surgiendo, que la verdad esperamos que sean pocas o que no haya”, indicó.
Además, añadió: “Catamarca se caracteriza por tener muchos ríos de montañas y por la pendiente, los materiales de arrastre que tiene y la disponibilidad de materiales sueltos como es arena, bloques de distintos tamaños, tierra, lo cual es complicado porque generan una muy virulenta energía hídrica de alta intensidad y que provoca justamente crecientes extraordinarias muy características de los ríos de montañas, que son muy dañinas”.
Sobre el funcionamiento de las alarmas tempranas en El Rodeo dijo: “las alarmas están en mantenimiento, de igual forma esta creciente última no determinó que las alarmas fueran activadas, así que están en mantenimiento y en pocos días van a estar de nuevo funcionando. Para la tranquilidad de todos siempre se está monitoreando satelitalmente, se están monitoreando a través del Servicio Meteorológico Nacional las condiciones climáticas en toda la zona y por supuesto que ante el primer indicio de lluvia extraordinaria, sobre todo en las cuencas de las sierras del Ambato, personal de Defensa Civil, bomberos voluntarios, personal policial está alerta en el lugar”.
Por último, el director de Defensa Civil confirmó que no se va a permitir acampar cerca de los cauces de río, debido a las alertas meteorológicas anunciadas para el mes de enero.