Salud
Resaltan la importancia de detectar y tratar el cáncer infantil a tiempo
En nuestra provincia se detectan entre 14 y 15 casos de cáncer infantil por año.Como todos los años, en el Día Mundial del Cáncer Infantil, en nuestra provincia se realizan diferentes acciones de promoción y prevención de esta patología.
En esta oportunidad, el equipo del Servicio de Hemato Oncología del Hospital de Niños “Eva Perón” llevó a cabo una charla en el hall del nosocomio y estuvo destinada a madres y padres que se encontraban en el lugar.
Durante el encuentro se brindó consejería para que quienes tienen a cargo menores puedan detectar algunos signos de alarma del cáncer infantil, lo que permite la consulta precoz con el pediatra y posibilita que el niño reciba el tratamiento oportuno.
“En Catamarca, por año se detectan aproximadamente entre 14 y 15 nuevos casos de cáncer infantil. Este número registrado es el esperado según la población provincial”, explicó la jefa del Servicio, María Soledad Vides.
Es importante destacar que las patologías que se detectan con mayor frecuencia son las leucemias agudas, luego siguen los tumores en el sistema nervioso central y continúan los linfomas.
El Hospital de Niños cuenta con un nuevo Servicio de Hemato Oncología desde 2019, que tiene un área ambulatoria y una de internación; cuenta con médico clínico, dos oncólogas y un plantel de 12 enfermeras.
En este marco, Vides destacó: “En nuestra provincia contamos con todo lo necesario para tratar la mayoría de las patologías de cáncer infantil” y los casos de mayor complejidad son derivados a centros especializados, como el Hospital Garrahan. Sin embargo, los pacientes luego regresan a continuar su tratamiento en la provincia.
Es muy importante la colaboración de la comunidad a través de la donación de sangre y de médula, ya que son muy importantes para los pacientes de este servicio, para su tratamiento e incluso para salvarles la vida.
Soledad Vides remarcó que “lo importante, para nosotros es regalarle una sonrisa al niño, que a pesar de transitar esta enfermedad puedan seguir adelante y ser felices”.
También agradeció a todas aquellas personas que colaboran con el Servicio de forma voluntaria y a las ONG que acompañan a las familias y a los niños.
Fundación Soles
Por su parte, la Fundación Soles Catamarca realizó “La Chaya Joven” en la plaza Soles, frente a la institución, bajo el lema “Nos pongamos la camiseta”, asistiendo con una prenda blanca. Asimismo, recibieron las tapitas para los niños del Hospital Garrahan y cabello para el Banco de Pelucas Solidarias Oncológicas Gratuitas.
“Como todos los años, las ONG, las organizaciones de ayuda a niños y adolescentes con cáncer y sus familias realizamos distintas actividades de prevención y concientización de esta enfermedad, sobre la importancia de los desafíos que se enfrentan los niños, los adolescentes y sus familias, así como también la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y a un tratamiento a tiempo”, dijo la presidenta de la fundación, Stella Maris Mandatori en diálogo con Radio Valle Viejo.
Asimismo, dijo que es importante visualizar esta problemática para que la gente se interiorice, “despierte la curiosidad de saber de qué se trata la enfermedad y no le tengan miedo”. En este sentido, indicó que “en el cáncer infantil tenemos que tener signos de alerta, no podemos prevenirlo, pero sí tomar recaudos”, ya que el 70% de los niños se curan.
Signos de alarma
En el caso de detectar uno o más de estos signos de alarma, es muy importante que el adulto responsable del niño o niña acuda al pediatra de cabecera para una revisión y un día: dolor persistente en huesos y abdomen; cansancio fácil, palidez o anemia súbita; fiebre sin causas, o por más de una semana; picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel; crecimiento tumoral o de ganglios; abdomen que crece rápidamente; moretones o sangrado de nariz o encías; dolor de cabeza y vómitos por la mañana durante varios días; pérdida de peso; infección que no mejora.