Censo 2022

Celebran que en Catamarca se censaron a 31 personas no binarias

ASDA destacó la visibilización de las personas LGBT en el censo y plantea trabajar en sus derechos.
sábado, 18 de febrero de 2023 02:26
sábado, 18 de febrero de 2023 02:26

Desde la Asociación Siempre Diversidad Argentina en Catamarca (ASDA) celebraron que el último censo permitió visibilizar la realidad de las personas LGBT, lo cual significa un importante desafío para seguir trabajando en su inclusión social desde las infancias. 


El referente de ASDA, Jorge Ovejero, comentó que el proceso de construcción del censo 2022 comenzó en el 2018 cuando distintas organizaciones fueron convocadas en representación a la provincia a la Mesa Federal de Diversidad Sexual que se hacía en el marco del Consejo Federal de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación.


“Uno de los ejes centrales era poder incorporar por primera vez en la historia de los censos, preguntas que tenían que ver con las familias y los matrimonios igualitarios y preguntas que tengan que ver con personas trans, travestis, no binarias, que lo prevé la ley nacional de identidad de género, sancionada en el 2012”, expresó Ovejero en diálogo con Radio Nacional Catamarca. De esta manera, a través de un consenso entre todas las organizaciones se incorporaron estas preguntas en el censo.


“Por primera vez en la historia este dispositivo nos permite poder censar no tan solo las personas sino también las realidades de personas que antes no eran tenidas en cuenta o no eran determinantes en el censo y hace muy pocas semanas se dio el resultado poblacional y en ese número, Catamarca se censaron 31 personas no binarias. De esas 31 personas, cinco accedieron a su cambio, a su rectificación registral en el sexo género”, manifestó y agregó: “Ese número nos pone muy contentos porque este mecanismo nos permitió visibilizar a través del censo”. 


Asimismo, el representante de ASDA aseguró que esto los ubica en “un gran desafío de seguir construyendo una agenda de igualdad, de accesibilidad a derechos”. Y explicó: “Las personas LGBT, nosotros este año que cumplimos 40 años de democracia, decimos que la gran deuda de la democracia es con las personas lesbianas, bisexuales y trans, particularmente con las personas trans travestis. Nosotros con la asociación realizamos un relevamiento en el 2020 actualizando los datos internos de la asociación y nos dimos con que la brecha de desigualdad es muy grande, por ejemplo, tenemos que el 75% de las personas relevadas no terminó primario y secundario, el 80% tiene problemas de empleabilidad el 92% aún sigue ejerciendo el trabajo sexual, el casi 80% fue expulsado de sus hogares entre los 13 y los 17 años cuando reconoce en su vínculo familiar su identidad de género”.


Ante estos datos, señaló que ASDA junto a la diputada provincial María Argerich trabajaron en dos propuestas legislativas. Por un lado, un plan alimentario para personas en vulnerabilidad, tiene despacho favorable, y el otro proyecto de ley con media sanción, es un programa que acompaña y contiene a infancias y adolescencia en LGBT en situación de violencia, discriminación y expulsión de los hogares. “Es un camino, es un proceso, nosotros sabemos que estas dos leyes van a dignificar materialmente las dos primeras políticas públicas que van a transformar la realidad de nuestros compañeros y compañeras”, manifestó.

Comentarios

18/2/2023 | 20:46
#149006
Y el PRESUPUESTO DE SU MINISTERIO TIENE... El Presupuesto 2023 contempla partidas por más de $4 billones para políticas con perspectiva de género (PPG) en las distintas áreas del Gobierno, que equivalen al 14,65% del monto total de los gastos e inversiones previstos para el próximo año. CUATRO MILLONES DE MILLONES! ¿Cuanto es un billón de pesos?También se le dice como un millón de millones, y su valor numérico es de 1.000.000.000.000. ¡Y ES SÓLO PARA POLÍTICAS DE GÉNERO! ¿No es mucho?
18/2/2023 | 16:41
#149005
el 0.008% de la población, dejen de jorobar
18/2/2023 | 11:41
#149004
Ay...que lindo...Y...?