Paritaria
Gremios buscarán en comisiones soluciones a temas pedagógicas
Los gremios docentes buscan resolver cuestiones pendientes en busca de una “educación de calidad”.La intersindical docente integrada por Ateca, UDA, Suteca, Sidca y Sadop con autoridades del Ministerio de Educación de la provincia, en la mañana de ayer, mantuvieron una extensa reunión por la paritaria pedagógica.
En diálogo con El Esquiú.com, la secretaria general de Ateca, Alejandra Reales, aseguró que la reunión fue “extensa pero productiva”. “Se hace la primera paritaria pedagógica de muchas que se tendrán que hacer tratamientos para lograr una educación de calidad, que es la que pretenden tanto el Ministerio como nosotros”, expresó y agregó: “Tienen que hacer que haya igualdad de opiniones y que sean opiniones que se respeten los acuerdos paritarios, como también hacia las bajadas que se hagan vía supervisión y vía direcciones en todos los establecimientos de la Provincia”.
Uno de los puntos principales trabajados fue sobre el Nomenclador de Cargos: “Cuando firmamos el acuerdo salarial hemos dicho que se firmaba también bajo el requisito de que se haga una reapertura del Nomenclador de Cargos en los puntos de equipos de conducción en todos los niveles, como también en los cargos de jornada extendida y jornada completa. Cuando se trató allá por el 2015 la apertura del Nomenclador, esos cargos no quedaron equiparados salarialmente”.
En este sentido, la gremialista comentó que la ministra Centurión “se quedó comprometida que nos va a convocar durante la semana para conformar las comisiones de trabajo para ya empezarán a trabajar en el tema del Nomenclador de Cargos”
Asimismo, Reales señaló que hay “una innumerable cantidad de problemáticas, por ejemplo, niños integrados en las escuelas comunes que también hacen una demanda de una capacitación y de una serie reglamentación que amerite el trabajo de las maestras jardineras o niños de grados que reciben a los niños integrados”.
“Nosotros como institución, apoyamos todos los cambios que se den en la institución, pero esos cambios deben estar acompañados de trayectos educativos que no afecten ni al docente ni al alumno y en este caso los niños que son de educación especial. Ella (por la ministra) nos planteó que la comisión homologadora de títulos está trabajando en los MAI (Maestros de Apoyo a la Inclusión), también OSEP contiene a otra cierta cantidad de alumnos; y por otro lado la Provincia también se está haciendo cargo; las direcciones de Educación Primaria Común deben enviar el informe a la Dirección de Educación Especial y así coordinan para que hagan la bajada de un docente que se haga cargo y acompañe la tarea del proceso enseñanza - aprendizaje a esos niños integrados”.
Personal de servicios generales
Otro de los planteos, fue el nombramiento de los preceptores para que vuelvan otra vez a inscribirse con el listado de Orden de Mérito por medio de Junta de Clasificación: “Hay muchísimos profesionales que todavía no pueden conseguir trabajo y tienen un título docente, que se le abra el abanico para que puedan ocupar esos cargos, que hay muchísimos a lo largo y ancho de la provincia”.
Asimismo, la referente de Ateca indicó: “Como dándole última oportunidad al Ministerio del nombramiento de personal de servicios generales”, dado que las escuelas reciben becados que pertenecen a los municipios: “Esos becados traen ciertos antecedentes, que ya hubo ciertas problemáticas en la provincia y eso hace que nosotros no tengamos que lamentar un hecho en alguna ocasión con personas con antecedentes que desconocemos”, y añadió: “Más allá de que las personas vayan a limpiar o estén manipulando alimentos, están trabajando con niños y eso es lo delicado, lo peligroso en muchas cosas”.
“Hemos pedido que traten de nombrar desde el Ministerio, de lo contrario nosotros tendremos que ejecutar por la vía legal para deslindar responsabilidades en problemáticas futuras como gremio”, sentenció la gremialista.
Educación de Jóvenes y Adultos
Finalmente, los gremios trataron el tema de los Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA): “Se realizará una comisión de trabajo para este año; se va a hacer un análisis profundo entre profesionales que trabajan en los EDJA, los sindicatos y el Ministerio para lograr buenos objetivos en pos de que estos cambios se tienen que dar. No estamos en desacuerdo de los cambios creemos que los cambios son buenos dentro de la educación, pero dentro de lo que esté normado vamos a aceptar, ahora lo que está fuera de lo normado y tiene que rozar con la estabilidad laboral del docente no lo vamos a permitir”.
De la reunión, participaron la ministra Andrea Centurión; la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda; la directora de Recursos Humanos Docentes, Estela Aguilera y la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo. Por la Intersindical: Dante Berrondo y Mónica Quiroga de UDA; Verónica Parodi y Mariana Ventrice de Sidca; Andrea Sánchez Rocco y Juan Godoy de Suteca; Claudia Besada y Adriana Paz de Sadop; Mario Sánchez y Alejandra Reales de Ateca.