En toda la provincia

El turismo de Semana Santa dejó un importante movimiento económico

La ocupación hotelera fue del 77% generando un impacto económico de $ 299,815,004.
lunes, 10 de abril de 2023 00:45
lunes, 10 de abril de 2023 00:45

El fin de semana largo de Semana Santa, Catamarca tuvo un importante movimiento turístico en toda la provincia con un 77% de ocupación hotelera, con un promedio de tres noches de pernocte. Antofagasta de la Sierra, El Rodeo, Las Juntas, El Alto, Fiambalá y Tinogasta fueron los destinos que tuvieron ocupación plena. 

El informe elaborado por la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, a través de la Dirección de Calidad, revela que 22.009 turistas se alojaron en la provincia, generando un impacto económico de $ 299,815,004 con un gasto promedio de 10.217, que beneficia a toda la cadena de valor que involucra esta actividad. 

Otros destinos que tuvieron un buen promedio de pernocte fueron: Santa Rosa con el 97% de ocupación; Aconquija, Paclín y Pomán tuvieron el 95%; Andalgalá el 91%, La Puerta y Fray Mamerto Esquiú el 90%, y Belén y Huillapima el 85%. 
Las diversas actividades de turismo religioso y de naturaleza organizadas por los municipios convocaron al turismo interno y de otras provincias que llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Tucumán. 

La feria artesanal Manos Catamarqueñas en el Predio Ferial, las visitas a santuarios y monumentos históricos en el Valle Central, los viacrucis vivientes que se realizaron en la provincia, en la región de la Puna la señalada y la chimpiada de camélidos, y festivales y ferias gastronómicas, como la que organizó Andalgalá con la preparación de una humita de 250kilos, hicieron que la visita a Catamarca sea una experiencia inolvidable.   

“La campaña promocional de Catamarca está dando sus frutos, con la demanda sostenida a lo largo del año de nuestros destinos. Vamos a seguir apostando fuertemente a la promoción turística de la provincia contribuyendo así a la llegada de más visitantes”, declaró el ministro de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello.

El relevamiento provincial de ocupación hotelera y movimiento turístico se realiza a partir de información aportada por referentes de turismo de los municipios y asociaciones del sector.

BicitTur
Durante la Semana Santa, muchos de los visitantes eligieron recorrer los atractivos de la Capital, pedaleando. La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, proponen desde hace meses esta posibilidad y los resultados hasta el momento “son excelentes y auspiciosos”, según lo indicó Nelson Palavecino, quien coordina y además acompaña a los turistas o residentes que eligen el BicitTur con servicio de guía.


“La gente que viene de otra provincia destaca mucho el servicio de la bici como alternativa para recorrer la ciudad y conocer los recursos naturales atractivos turísticos y monumentos históricos, de una forma que la puede hacer un chico de 12 años hasta personas de 60, porque tenemos bicis asistidas, eléctricas, para que quien no suelen realizar esta actividad pueda hacer los circuitos adonde tenemos subidas, pendientes que a veces se hace pesado de pedalear. Eso destacan mucho, que ofrezcamos un servicio que no lo vieron en ninguna otra provincia”, indicó el responsable. 


“Durante este fin de semana largo lo que se destacó fue la salida con guía, con gente de provincias como Buenos Aires, en su mayoría y Chaco, pero también con residentes catamarqueños que quieren hacer el recorrido”, comentó tras indicar que algunos elijen pasear por la ciudad y llegar a La Gruta, incluso como parte de una promesa, mientras que otros prefieren “cruzar la meta” en las montañas. 


“Me confiesan que es una experiencia única para ellos, ver las diferencias de los paisajes que tienen y el llegar en poco tiempo a las montañas, por ejemplo al Pueblo Perdido de la Quebrada donde conocen algo de la cultura de La Aguada. Luego vamos hasta el Dique El Jumeal, tomamos fotos en lo que es el “Balcón de la Ciudad”, después quedan encantados con el espejo de agua. Otros prefieren rodar hacia el este y conocen La Quebrada de Moreira”.


“Se van conformes asegurando que es una experiencia única y que vale la pena vivirla antes de volver a sus lugares de origen”, concluyó.

Comentarios

Otras Noticias