El próximo viernes 21 de abril
Nuestra provincia formará parte de la Campaña Nacional de glaucoma
Formarán parte de la campaña 150 centros de salud de todo el paísEl próximo viernes 21 de abril tendrá lugar la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma y nuestra provincia formará parte de ella. Participarán 150 centros de salud de todo el país, en nuestro caso los centros para la atención serán el Centro de Ojos Santa Lucía ubicado en Sarmiento 380 de 9 a 12 horas; Salud Pública Municipal, ubicado en Mate de Luna y Rivadavia de 7 a 12 horas y el Hospital Regional Luis Alberto Vargas del departamento Santa María de 8 a 14 horas.
La campaña está dirigida a la población general, sin límite de edad, y es totalmente gratuita.
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista. Es peligroso porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”.
Al respecto, la integrante de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Glaucoma y coordinadora de la campaña, doctora María Angélica Moussalli en diálogo con Radio Valle Viejo comentó que “una de cada cuatro personas en la Argentina padece de glaucoma y el 50% y un poco más de nuestra población no sabe que lo tiene y entonces ante esta inquietud que ha surgido de todas las campañas que venimos realizando hace muchos años y en donde seguimos detectando este mismo porcentaje de población que no sabe que lo tiene”.
“Como es la primera causa de ceguera entonces tratamos en lo posible de poder detectar más personas a tiempo para llegar a un tratamiento eficaz y que realmente la gente no quede ciega que es el objetivo más importante”, afirmó.
Asimismo, comentó que “son 150 centros de todo el país que van a estar en distintos rangos horarios y esta campaña es totalmente gratuita, no hace falta tener ninguna obra social, cada provincia se va a manejar en forma independiente en cuanto a la organización”.
“El consejo les brinda los materiales para poder hacer esta campaña y este año vamos a implementar algo nuevo que toda la estadística va por vía web que va a ser más operativo para sacar después los resultados. Muchas personas no saben que tienen glaucoma, no saben lo que es y no se hacen controles oftalmológicos en forma periódica para poder detectarlos y tratarlos”, indicó.
Además, comentó que “la gente a partir de los 40 años empieza a tener presbicia, alejan para poder ver y en vez de ir al oftalmólogo a hacerse la receta del anteojo, van y se compran un anteojo en cualquier lado. Entonces se pierde ese espacio tan importante que el control de la presión de los ojos en el consultorio del médico oftalmólogo”.
“Es importante hacerse los controles con el médico, es algo sencillo, poco doloroso y dura unos pocos segundos. Este año vamos a mirar el nervio óptico también, vamos a tomar la presión, les vamos a dar información porque el glaucoma es hereditario en un alto porcentaje y es importante que los padres sepan para poder decirles a sus hijos para que se hagan el control a tiempo”, apuntó.
Por último, la doctora María Angélica Moussalli señaló que “es muy importante la prevención, no ponerse cualquier gota, nosotros queremos detectar para tener una población sana, que no tenga pérdidas de visión, que no tenga una discapacidad irreversible”.
“La diabetes también es un factor de riesgo en el glaucoma por eso es muy importante que los diabéticos también se hagan el control, esta campaña no es para pacientes con glaucoma, sino que es para todo aquel que no saben que lo tiene”, aseguró.