Disconformidad
Múltiples manifestaciones en pedido de mejoras y estabilidad laboral
Trabajadores de distintos organismos estatales decidieron realizar cortes de calles para pedir pase a planta permanente.Trabajadores precarizados que desarrollan sus trabajos en Capresca, Encja, Residencia para Adultos Mayores “Fray. M. Esquiú”, Guardería de las 1.000 VV., el Espacio de la Primera Infancia (EPI CAF) 2 y la Escuela Nacional Clara J. Armstrong decidieron manifestarse pidiendo estabilidad laboral.
Redistribución
Los empleados en Capresca, continuando con las medidas de fuerza, realizaron una protesta en el ingreso de las oficinas, en continuidad del pedido de la redistribución por tareas específicas. “Seguimos en protesta porque no hemos tenido ninguna respuesta concreta, considerando que a este pedido lo habíamos hecho en mes de mayo, con un proyecto tal cual lo habían pedido desde Hacienda. Concretamente no tenemos nada. Tenemos la promesa de una reunión para el día 15 de este mes, pero no tenemos nada”, dijo a El Esquiú Play la vocera de los trabajadores, Viviana Espeche, y agregó: “Nosotros estamos firmes en el pedido que estamos realizando porque es algo posible, es algo que consideramos justo y necesario, veremos qué nos proponen ellos. Queremos que la propuesta sea acorde a lo solicitado y no para ganar tiempo y dilatar la cuestión”.
Espeche resaltó: “Creo que no hemos sido prioridad, entendemos que la gestión para todos no es fácil y que hay muchos temas. Pero lo nuestro no es desde hace poco, es desde hace mucho tiempo, por eso consideramos que no nos tienen en cuenta como debiera serlo”.
Falta de respuesta
De igual manera, los becados de la Residencia para Adultos Mayores “FME” retomaron el pedido de planta permanente realizando un corte parcial frente al establecimiento ubicado en la av. Belgrano. Esta decisión fue tomada porque aún no tuvieron respuestas del Ejecutivo provincial, tras la última reunión, en la que acordaron tener una solución el día lunes pasado. El delegado Oscar Taborda dijo a El Esquiú Play: “Ayer -por el martes- esperábamos una novedad más concreta por parte del ministro (de Gobierno) y no tuvimos ninguna”, dijo y añadió: “Él se comprometió a ver nuestro caso, que nos iba a dar una solución. Sabemos que están con el tema de las elecciones, pero nosotros también estamos esperando esto hace años”.
Cuidadores
Por su parte, personal becado de la Guardería de las Mil Viviendas y el EPI CAF 2 también realizaron una protesta y corte en avenida Belgrano, frente al CAPE, reclamando mejoras laborales: “Hace bastante que venimos presentando notas para pedir contratos, becas para los chicos, no tenemos respuestas ni del ministro ni del Gobernador”, comentó el trabajador de la guardería de las Mil Viviendas, Luis Rojas, a El Esquiú Play. Asimismo, indicó que solo los atiende el secretario del ministro de Desarrollo Social en el Pabellón 25. Se trata de aproximadamente 18 personas, que atienden a 70 niños por turno mañana y tarde.
La trabajadora del EPI, María, también indicó que se manifiestan tras presentar expedientes, a los que les contestan que “hay que tener cuña”. “Nos dicen que tenemos que tener alguien que nos mueva el expediente. Queremos estabilidad laboral, es nuestro derecho”, manifestó y agregó: “Como no estamos siendo escuchados, tenemos que manifestarnos de esta forma porque nadie nos escucha.
”Nosotros fuimos a Casa de Gobierno a presentar nota, nuestro expediente está desde el 2021 en Recursos Humanos y no se mueve, falta que el Gobernador lo firme”, contó y aseguró que los padres apoyan estas medidas: “Ellos nos necesitan, ¿qué más quisieran que nosotros tengamos estabilidad laboral para que sigamos trabajando normalmente?”.
Encja
Aproximadamente 16 becados que cumplen funciones de secretarios, maestranza, bibliotecarios y preceptores en la Escuela ENCJA se manifestaron en la puerta de la institución para que se les otorguen los cargos.
Gisela Tula, comentó que no tienen respuestas por parte de la ministra de Educación, además señaló que “la secretaria de la ministra, Natalia Carrizo, dijo que no lo va a pasar al listado porque considera que no cumplimos con los requisitos para un contrato”.
Asimismo, reconoció que la mayoría están desde hace 2 años, y tienen conocimiento de la ordenanza: “Ellos tienen que darse cuenta que la escuela es una escuela centenaria, aparte es la más grande acá en el casco céntrico, con una matrícula de mil alumnos”.