Saludablemente
Cómo meditar en casa: técnicas simples y consejos para principiantes
Son muchos los beneficios que puedes disfrutar aprendiendo a meditar.Para vivir esta experiencia de la meditación con todo tu cuerpo y mente, es necesario seguir una serie de técnicas. Hoy te contamos los pasos a seguir para que aprendas cómo meditar en casa.
Aprender a meditar no es difícil: sólo requiere constancia y paciencia. En esta guía paso a paso irás conquistando niveles de paz y profundidad superiores, día tras día, hasta llegar a estados de calma que jamás imaginaste poder lograr.
Cómo meditar en casa paso a paso
Antes de comenzar es bueno que sepas que la meditación no es solo una práctica de concentración y de atención.
Es enfocarse en algo logrando atraer a la mente y sacarla de las distracciones.
Es acostumbrarse para llegar a conocer nuestra mente y sus estados, y permitirte encontrar un entorno más tranquilo.
Es lograr que la mente descanse en la quietud que es natural en vos, porque normalmente la mente esta dispersa por todos lados.
cómo aprender a meditar
Las bondades que ofrece la meditación son muchas, entre ellas: se puede lograr tener una mejor calidad de vida, sobrellevar con mayor facilidad las situaciones conflictivas, vivir en un estado mental más equilibrado, ser más honesto con tus sentimientos y tener un mayor equilibrio emocional.
Cómo aprender a meditar
Para aprender a meditar en casa te contamos 5 pasos sencillos que debes seguir. Lo que primero tienes que saber es que existen muchas formas de meditar, todas son muy fáciles y para empezar necesitas dedicarle unos minutos cada día para practicar.
Encontrar un lugar tranquilo en tu casa donde puedas meditar: No siempre se dispone de espacio exclusivo para esta tarea, pero sí puedes ambientarla en el momento que te dediques a practicar la meditación. Puede ser dentro de la casa o afuera en un patio, jardín o terraza. El lugar debe estar limpio y ordenado y en lo posible con poco ruido, ya que va a dificultar la concentración.
Buscar el momento adecuado para meditar: Si es posible es bueno meditar siempre a la misma hora, pero no es excluyente, hacerlo a la misma hora facilita crear el hábito. Los momentos ideales son temprano por la mañana porque tu mente está descansada y, si no, a la noche, antes de dormir, ya que ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.
Adoptar una posición cómoda: Ahora es muy importante que te posiciones de forma correcta para poder empezar a meditar. Correcta significa sobre todo que estés cómodo. La postura más recomendable es sentarse en una silla con la columna recta. Y la otra es la clásica posición de loto: debes sentarte en el piso sobre una almohada o colchoneta con las piernas cruzadas. Para empezar a meditar no se recomienda la posición acostada, ya que lo más probable es que te quedes dormido.
Conéctate con tu cuerpo: Para lograrlo comienza cerrando los ojos y respira inhalando lentamente por la nariz, y soltando el aire despacio por la nariz. Esta respiración debe ser bien lenta y durante al menos unos 5 minutos. Al correr los días vas agregando de a 5 minutos hasta llegar a 20.
Los pensamientos son claves: Al comenzar con la respiración, la mente se concentra en cada inhalación y a cada exhalación. No hagas ningún esfuerzo ni movimiento, entonces si realizas bien el ejercicio pronto tu mente entrará en un estado de calma relajado y natural. Entraste al estado meditativo. Para lograr mantenerte así por el tiempo que lleve la meditación, aunque te aparezcan pensamientos, déjalos pasar tratando de no desconcentrarte. Este último paso requerirá muchas sesiones de práctica.
Una vez que lograste entrar al estado de meditación es necesario mantenerse ahí para que la meditación fluya. Una buena técnica es realizar una meditación guiada.
Técnicas de meditación
Meditar es una de las herramientas más eficaces para lograr la sensación de felicidad. Con esta práctica no solo puedes lograr un bienestar del cuerpo, la mente, y el espíritu, sino que además favorece a la salud en general, aliviando el estrés que acumulamos a diario.
La meditación ayuda a enfocarnos en el aquí y el ahora, ya que el pasado ya no forma parte de nuestra realidad y el futuro tampoco es tangible. Te contamos las principales técnicas de meditación para principiantes que te ayudarán a iniciarte en esta milenaria y muy beneficiosa práctica.
Medita todos los días: con 10 minutos al día podrás empezar a sentir las mejoras y comenzar a experimentar todas las bondades de la práctica. La constancia es lo más importante, ya que después de un tiempo se convierte en un hábito.
Es un entrenamiento de la mente: no te preocupes si al principio te cueste concentrarte. El cerebro es un músculo que deberás ejercitar cada día para acostumbrar a la mente.
La postura es importante: se puede meditar sentado en el suelo o en una silla, lo importante que tu cuerpo esté cómodo y relajado.
Controla tus pensamientos: el estado natural de nuestra mente es el pensamiento. Por tal motivo es normal que durante la meditación aparezcan pensamientos en tu mente. Lo importante es que no te dejes llevar por ellos y retornes a tu mantra o a tu punto de concentración para recuperar el equilibro.
Beneficios
- Reducir los niveles de estrés.
- Obtener un estado de relajación y claridad mental.
- Prevenir diversos tipos de dolencias y enfermedades.
- Ayuda en la recuperación de adicciones.
- Ayuda a reponerse de las cirugías de forma mucho más rápida.
Lo bueno de los beneficios de la meditación es que se perciben a nivel mental, espiritual y corporal.
Mantras
La palabra o frase mantra significa utilizar repetidamente esa frase o palabra como motivación para dejar de lado tu lado lógico y hacer aflorar tus ideas más positivas a través de tu lado inconsciente.
El mantra se repite a lo largo del proceso de meditación, al compás de tu respiración y cuando veas que te estás distrayendo.
Los mantras más conocidos y escuchados son la repetición de sílabas concatenadas a un ritmo sonoro. Esta repetición genera la entrada al estadío meditativo o bien a un leve trance que nos ayudará a relajarnos y meditar. Por supuesto que también sirve para facilitar el sueño. Algunos de ellos son:
OM: es el mantra universal.
OM AH HUM: se utiliza para limpiar el lugar donde se va a meditar.
OM TARE TUTTARE: ayuda a fomentar la creatividad y la fuerza interior.
OM NAMAH SHIVAYA: convoca al bienestar y a la felicidad.
OM MANI PADME HUM: es el mantra por excelencia de la meditación budista. Convoca a la bondad y sabiduría, purifica y permite la unión con el Universo.
Utilizar mantras a la hora de querer conciliar el sueño es una técnica muy buena. Te damos algunos ejemplos que te pueden ayudar.
Soy un imán para el amor, la felicidad y la abundancia.
Que mi corazón sea amable, mi mente feroz y mi espíritu valiente.
Viviré menos por costumbre y más por intención.
Somos lo que hacemos repetidamente, es por esto que la excelencia no es un acto, sino un hábito.
Que el espacio entre donde estoy y donde quiero estar, me inspire.
Todo lo que necesito está dentro de mí.
La ansiedad es contagiosa y también lo es la calma.
No espero nada y aprecio todo.