Desde el ministerio de Salud

Resaltan la importancia de la telemedicina y las capacitaciones hacia el personal de salud

Dentro del Plan de Salud 2030 uno de los ejes es trabajar en la salud digital.
domingo, 13 de agosto de 2023 02:31
domingo, 13 de agosto de 2023 02:31

La ministra de Salud de la provincia, doctora Manuela Ávila destacó la importancia de la telemedicina y las distintas capacitaciones que se realizan hacia el personal de salud.


En ese sentido, en diálogo con un medio local, comentó que “nosotros dentro del marco del nuevo programa de salud, del Plan de Salud 2030, uno de los puntos a trabajar es la salud digital que vino para quedarse, obviamente que acelerado los procesos por la cuestión de pandemia que nos permitía en ese momento asistir a las personas a través de la telecomunicación, de la telemedicina”.


“Nosotros estamos trabajando con un plan más sistematizado y acompañado por una fundación, FEIAS, cuya contratación se hace por el CFI y en este punto particular comenzamos con la alfabetización digital del recurso humano, más allá de que se viene trabajando a tal punto que, por ejemplo, el hospital de niños lo tiene en una instalación el cien por cien y está trabajando”, aseguró.


En esa línea, agregó que “el hospital San Juan Bautista está en proceso, al igual que la Maternidad y nuestros centros de nivel 1 o postas sanitarias, muchas de ellas están con la instalación de la historia clínica digital. La importancia es tener el dato y poderlo interoperar o compartirlo con los otros centros, por ejemplo, si un paciente es derivado del Caps Carlos Bravo, la gente del hospital San Juan puede tener acceso a la historia de salud de ese paciente”.


“Esto en lo que hace a la teleasistencia, también tenemos que tener en cuenta que en la parte de telemedicina hay telecapacitaciones, por telemedicina que son las consultas online por telesalud y al día de la fecha llevamos 243 consultas realizadas en este año que se hacen en una primera instancia de médico a médico”. Indicó.


Además, añadió que “el médico del interior hace la presentación del caso y con los médicos del nivel 3, en este caso el hospital San Juan Bautista, que también dio un paso muy importante que es tener su servicio de telemedicina a cargo de la doctora Moreno Tapia, hacen la consulta y eso hace que el paciente desde el interior no tenga ese desarraigo y los gastos”.


“Ya está adelantado en algunas áreas, por ejemplo, el área Pomán, ya empezó en Saujil específicamente, empezó con las consultas de paciente-médico, o sea que vamos ampliando el espectro de atención especialmente para aquellas especialidades que no hay en el interior. Entonces esto es la importancia de la telemedicina”, subrayó.


Cabe destacar, el Ministerio de Salud de la Provincia, en el marco del Plan Estratégico 2020/2030 ha establecido un sendero de mejoras progresivas y conectadas, abordando los principales componentes del sistema como la gobernanza, el modelo de atención, la estrategia de financiamiento, la salud digital y la política de ciencia e innovación. En este sentido, se avanza en la segunda etapa del proyecto para fortalecer el sistema sanitario provincial.


Continuando con este plan, días atrás, el equipo de la Fundación en Docencia en Salud “FEIAS” visitó nuestra provincia para desarrollar el Programa de Capacitación de Salud Digital en el CIIC, alineado con la estrategia de la provincia y con un enfoque conceptual y práctico en cada instancia de estudio. Las personas asistentes unificaron criterios y adquirieron conocimientos y herramientas que serán de aplicabilidad en su actividad profesional.
 

Comentarios

Otras Noticias