Indicaron desde el Ministerio de Salud

Aún no hay registro de casos de la nueva variante de Covid

En el país la subvariante de Ómicron EG.5 ya fue detectada en Buenos Aires y Córdoba.
jueves, 17 de agosto de 2023 02:09
jueves, 17 de agosto de 2023 02:09

La subvariante de Ómicron EG.5, conocida coloquialmente como Eris en las redes sociales, ya se detectó en 2 personas con Covid en la Argentina. Uno de los afectados reside en Ciudad de Buenos Aires y la otra persona en Córdoba, según informó el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Argentina.


En el caso de nuestra provincia, la ministra de Salud Manuela Ávila indicó que aún no se registran casos. “No tenemos novedades por el momento en la provincia. La información que tenemos es la que bajó Nación, que se conoce públicamente, pero en el caso de la provincia no se ha identificado aún ningún caso respecto de esta nueva variante”, señaló en diálogo con Radio Valle Viejo.


Los síntomas de la subvariante EG.5 son dolor de garganta, secreción nasal, congestión nasal, estornudos, tos, dolor de cabeza y voz ronca. También puede generar dolores musculares y un sentido del olfato alterado. La dificultad para respirar y la fiebre son menos frecuentes. 


Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre esas hospitalizaciones y la subvariante.


Sin embargo, por su ventaja de crecimiento y características de escape inmune, EG.5 puede causar un aumento en la incidencia de casos y volverse dominante en algunos países o incluso a nivel mundial.

Hospital de El Rodeo

La ministra de Salud también se refirió a la puesta en funcionamiento del nuevo hospital de El Rodeo señalando que “es un hospital cabecera para la región del Ambato y efectivamente, ya desde hace una semana veníamos con las capacitaciones del nuevo recurso humano que se ha incorporado en enfermería y en la parte de higiene para el mantenimiento del lugar, que hoy ya está en funcionamiento”.


Sobre qué especialidades médicas estarán disponibles, Ávila indicó: “Nuestro sistema de atención de salud se organiza por niveles de complejidad creciente. En este caso es un Nivel 1 que tiene las especialidades básicas, guardia las 24 horas, diagnóstico por imágenes y laboratorio. En cuanto a los especialistas, lo hacemos a través del sistema de itinerancias.


”Últimamente estamos trabajando a través del modo de líneas de cuidado. La última línea que pusimos en funcionamiento fue oftalmología. Se hacen itinerancias cada 15 días y de esta manera garantizamos las prestaciones en las diferentes especialidades como ginecología, cardiología, y vamos a ir incorporando más”, aseguró.


En esa línea, Manuela agregó: “También estamos tratando de concretar y fortalecer el sistema de teleasistencia con el servicio de telemedicina del Hospital San Juan para que así la gente que vive en el interior y que no puede trasladarse a la ciudad Capital, pueda hacer la interconsulta virtual y en caso de ser necesario, recién hacer la derivación del paciente.


”Con el plan estratégico de salud, con el que estamos trabajando desde el año pasado, aportamos diferentes líneas de trabajo, una de ellas es la salud digital, que continuamos desarrollando. Dentro de lo que hace a la salud digital está la instalación de la Historia Clínica Digital, lo que va a permitir el conocimiento sobre el paciente en diferentes lugares”, apuntó.

Comentarios

Otras Noticias